Alfonso del Corral: «Rafael Nadal no hubiera llegado a ser Rafael Nadal sin su tío»
En el deporte de alto rendimiento, el talento es solo el punto de partida
Culto al cuerpo y dopaje sin freno, el cóctel de la muerte

En el deporte de alto rendimiento, el talento es solo el punto de partida. Una vez se alcanza la élite, lo que realmente distingue a los mejores del resto es la capacidad de sacrificio, la disciplina diaria y una entrega inquebrantable al objetivo.
Sobre este tema ha hablado recientemente el doctor Alfonso del Corral, médico traumatólogo, doctor cum laude y exjugador profesional de baloncesto. En una entrevista en el podcast 'Tengo un Plan', Del Corral, que fue jefe de los servicios médicos del Real Madrid durante más de una década, ha analizado los factores que explican el éxito de figuras como Rafael Nadal o Carlos Alcaraz.
El papel decisivo del entorno
En su análisis, el doctor subraya el papel decisivo del entorno en la formación de los grandes campeones: «Rafael Nadal no hubiera llegado a ser Rafael Nadal sin su tío, seguro. Si cae en un ambiente más cómodo, más divertido, no habría sido eso».
También pone como ejemplo el caso de Alcaraz, cuya trayectoria ha estado marcada por una estructura muy exigente desde el inicio: «Se metió en la escuela con su entrenador, que montó un orden, una disciplina, donde el objetivo era el objetivo, y no todo lo demás».
Del Corral también advierte sobre las decisiones aparentemente inofensivas que, sumadas, pueden erosionar el rendimiento a largo plazo. «¿Hay tiempo para todo? Sí. ¿Hay tiempo para salir por las noches? También. Pero siempre hay una excusa para no hacer las cosas. Y al final, si sumas eso en su conjunto, no llegas donde puedes llegar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete