Suscríbete a
ABC Cultural

'Música para Hitler': lo irreductible de Pau Casals

CRÍTICA DE TEATRO

La grandeza ética y psicológica de Pau Casals daban para más y el conflicto de estos personajes en medio del contexto histórico de 1943, también.

Cuando Pau Casals se atrevió a decirle que no al führer

Carlos Hipólito y Cristóbal Suárez, en 'Música para Hitler0 VICTOR GÓMEZ HERRERA
Diego Doncel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Crítica de teatro

'Música para Hitler'

  • Autores Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano
  • Dirección Juan Carlos Rubio
  • Escenografía Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer
  • Vestuario Pier Paolo Álvaro
  • Iluminación José Manuel Guerra
  • Intérpretes Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla
  • Lugar Teatros del Canal, Madrid

El violonchelista Pau Casals, refugiado desde el final de la guerra civil en Prades, un pueblo de la frontera sur francesa, recibe la visita inesperada de un teniente alemán nazi. En medio de la conversación el teniente le transmite el deseo de Hitler de ... que toque para él en Berlín. Francia vive bajo el terror de la ocupación, un escenario que sirve aquí para plantear el dilema que vertebra toda la obra: si el arte, en concreto la música, puede ser ajeno al avance de la barbarie y el mal o, por el contrario, deben convertirse en un muro de resistencia ética.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »