San Isidro: la apuesta histórica de Telemadrid «por llevar los toros a todos los hogares»
especial san isidro
La cadena autonómica emite por primera vez la feria taurina más importante del mundo al completo: «Es un hito y refleja el compromiso con la Fiesta», subraya Sixto Naranjo, al frente de las retransmisiones
Carteles definitivos de la Feria de San Isidro 2025

Telemadrid se pone San Isidro por montera y, en un hecho sin precedentes, televisará la feria taurina de las esencias al completo. El canal autonómico tejerá un puente entre el ruedo de Las Ventas y los hogares de miles de aficionados, que podrán ... seguir cada tarde, cada acontecimiento, a través de sus cámaras y en su emisión digital, a nivel nacional e internacional. «Es un hito histórico. San Isidro es la cita taurina más importante del mundo y llevarla a todos los hogares en abierto refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la cultura y la afición», señala Sixto Naranjo, que capitanea las retransmisiones acompañado de Federico Arnás, Luis Miguel Encabo y David Jaramillo.
Bajo la batuta de Naranjo, Telemadrid no solo retransmite: celebra, ensalza y perpetúa la esencia de una cultura que es patrimonio vivo de Madrid y de España. Por eso, el periodista madrileño, también en las ondas de Cope, lamenta el desprecio de RTVE a la tauromaquia: «Debe tratarse como cualquier otro espectáculo cultural, pues cultura es. La creciente asistencia a los festejos, especialmente de jóvenes, y el interés por conocer la Fiesta, más allá de prejuicios, justifican de sobra su regreso a la televisión pública nacional». Como en la cadena pública sí hay espacio y dinero para 'La familia de...', pero no para la familia taurina, Telemadrid se ata los machos y da un firme paso al frente.

También toma el relevo al canal privado, Onetoro, que este año no ha llegado a un acuerdo con la empresa de Las Ventas. Por eso, la importancia de Telemadrid se acrecenta aún más: «Nuestro objetivo, más allá de satisfacer a los aficionados, es llevar San Isidro a un público amplio, captando nuevas audiencias. Queremos que cualquiera que encienda la televisión en mayo o junio descubra la emoción del toreo y se sienta parte de esta tradición cultural».
Habla del impacto, con audiencias extraordinarias: «En los últimos dos años hemos visto una respuesta tremenda. La gente de la calle nos cuenta que ha visto los toros por Telemadrid, que les hacemos compañía. Esto demuestra que las autonómicas, al dar visibilidad a la Fiesta, están normalizando su presencia y atrayendo espectadores, algo fundamental tras la ausencia de cobertura en medios nacionales». Le preocupa, además, la ausencia de un canal temático: «El toreo lo necesita, al igual que otros sectores. Creo que se ha errado al querer imitar el modelo del fútbol, priorizando plataformas de pago para grandes eventos. Los festejos principales debían estar en abierto para mantener la conexión con el público general y dejar contenidos más especializados para plataformas».
En cuanto a las preparación para ponerse al frente de los micrófonos durante un mes seguido, subraya que «tiene el privilegio de contar con un equipo excelente». «Además de narrar lo que ocurre en el ruedo –añade–, buscamos reflejar la faceta social y económica de la Fiesta de los toros. Es un reto transmitir no solo la lidia, sino el ambiente de los tendidos y subrayar su impacto en la región. Queremos que el espectador viva lo que sucede en la plaza desde su casa».
«Miedo no, respeto»
¿Se pasa miedo al frente de una retransmisión taurina? «Miedo no, pero un respeto enorme, sí. Sabemos que muchas miradas están puestas en nosotros, tanto para bien como para mal. La responsabilidad es no defraudar a quienes no pueden estar en Las Ventas y trasladarles lo que sucede. Hay que mantener el rigor, ser objetivo y priorizar la información contrastada, especialmente en momentos duros como un percance. La clave es informar con calma y datos fiables, sin perder la esencia de la emoción, pues este espectáculo es muy pasional y, cuando una faena levanta al público, uno se contagia del ambiente».
Cuenta Sixto, la sabia y apasionada voz que lleva el latir de la plaza a los sillones de casa y a quien se le notan sus raíces rurales -imprescindibles- en arenas abulenses, cómo hallar el equilibrio para mantener a los aficionados y captar otros nuevos: «Es el gran hándicap. Hay que hacer la tauromaquia accesible sin perder rigor. Explicamos los porqués de la lidia de forma clara para que el no aficionado entienda, mientras mantenemos el argot para el experto. Siempre pregunto a conocidos no aficionados si han comprendido lo narrado, porque nuestro público es muy heterogéneo». Su mayor crítico lo tiene dentro de casa: «Mi hermano David; también, mi amigo Ángel. Son los más puntillosos, siempre señalando detalles para mejorar. Y está bien, porque nadie es perfecto, y sus críticas me ayudan a aprender y mejorar».
«Siempre hay algo que contar»
Entre sus momentos inolvidables, se erige «la Puerta Grande de Emilio de Justo en la corrida inaugural de San Isidro de 2023; fue el primer festejo que retransmitimos en Telemadrid, y ver a un torero salir a hombros en el arranque de la feria fue un momento mágico». ¿Y qué pasa cuando las tardes se vuelven plomizas? «El ruedo siempre es el centro, pero en momentos de menor intensidad usamos recursos, como historias de los toreros, datos curiosos o el contexto del festejo. Aunque parezca que 'no pasa nada', siempre hay algo que contar, y esas historias enriquecen la retransmisión para que no decaiga el interés». Tiene claro que la cámara «siempre debe estar pendiente del toro, porque su comportamiento es la clave de la lidia. El mérito del torero radica en leer al animal, y captar sus reacciones ayuda al espectador a entender lo que sucede en el ruedo».
Los chiqueros de Telemadrid se abren este viernes con un cartel de llenazo: toros de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Clemente, que confirma la alternativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete