Historia
El último aliento europeo del 'viejo' Villamarín
El estadio de Heliópolis vivirá ante la Fiorentina su último duelo continental antes de la reforma que comenzará este verano y se alargará por dos temporadas
Benito Villamarín: veinticinco años de una obra sin terminar
Martínez Feria y el nuevo estadio Villamarín: «Ahora sí podemos decir que ha empezado a rodar el proyecto, estamos dentro de los plazos establecidos»

El Betis – Fiorentina de esta noche en el Benito Villamarín, correspondiente a la ida de las semifinales de la Conference League será el partido europeo número 109 que el primer equipo verdiblanco dispute en sus casi 118 años de historia. Pero, ... además de que el estadio bético vivirá sus primeras semifinales de un torneo europeo, el duelo ante la escuadra italiana será bastante emotivo, puesto que será la última vez que la afición del bética le dé su aliento al equipo de sus amores en un partido continental en el coliseo de la Avenida de la Palmera tal y como se conoce en la actualidad. Y es que, después de la reforma del Gol Sur que se estrenó a finales de agosto de 2017 en un partido liguero frente al Celta -dicha obra duró poco más de un año, dado que la antigua grada que da a la calle Iguazú se derribó en junio de 2016-, la entidad, una vez que finalice la presente temporada, comenzará el derribo de la antigua grada de Preferencia para levantar un nuevo y moderno graderío y cerrar el campo, además de construir un edificio de nueve plantas destinado a servicios hoteleros y locales comerciales en el hoy terreno de la explanada anexa.
De los 108 encuentros totales que ha disputado el Betis en su trayectoria europea hasta ahora, entre la Copa de Ferias, la Recopa, la Copa de la UEFA, la Champions League, la Europa League y la Conference League, la mitad, 54, se han jugado en el estadio de Heliópolis. 54 tardes y noches de balompié, algunas de ellas históricas y que quedarán por siempre en el recuerdo de todos los béticos, con un balance de 31 duelos ganados, 11 empatados y 12 perdidos. El primer partido que el Betis jugó en Europa fue en la Copa de Ferias (competición primigenia de lo que después fue la Copa de la UEFA y la que hoy conocemos como Europa League) de la temporada 1964-65. El rival fue el Stade Français francés y el duelo finalizó con empate a uno. El equipo bético quedó eliminado tras caer derrotado en la vuelta por 2 a 0.

Estuvo el Betis trece años sin comparecer por Europa, pero cuando volvió lo hizo como campeón. Aquel histórico equipo que ganó la Copa del Rey de 1977 se ganó el derecho de disputar durante la temporada siguiente la Recopa de Europa, la competición que disputaban los campeones de las Copas de las ligas continentales. Y fue ahí cuando llegó la primera victoria bética en el Viejo Continente (2-0). Además, fue ante un histórico, el Milan. Los goles de García Soriano y Eulate dieron un paso importante en la eliminatoria, cuyo pase a la siguiente ronda se confirmó en San Siro pese a perder por 2 a 1. El tanto de López clasificó a los heliopolitanos.

Al contrario que contra el Milan le pasó al Betis en la Copa de la UEFA del curso 95-96 contra el Girondins de Burdeos, en la primera gran decepción que vivió el beticismo en Europa en el Villamarín. Después de un par de incursiones en los años ochenta, en las que pasó sin pena ni gloria dado que fue eliminado ante el Benfica en 1982 (2-1 en Lisboa y 1-2, la primera derrota europea en Heliópolis) y dos años después en los penaltis contra el Universitatea Craiova, fue en la década de los 90 cuando el club bético y su afición vivieron duelos continentales con más asiduidad. Ante los franceses, en los octavos de final, el conjunto verdiblanco cayó derrotado por 2 a 0 en la ida en Burdeos, pero había ilusión de remontar en la vuelta. El recordado golazo desde el centro del campo de un jovencísimo Zinedine Zidane en el minuto 4 de juego dejó helado el campo bético y los tantos de Alexis y Stosic sólo sirvieron para la estadística.

La Champions en Heliópolis
Posteriormente, después de jugar la Recopa 97-98 (cayó eliminado por el Chelsea en cuartos de final) y la Copa de la UEFA en las temporadas 98-99 y 2002-03, el Real Betis jugó por primera vez en su historia la Champions League, la rutilante competición de las estrellas, en la temporada 2005-06. Fue el Monaco el primer equipo en visitar el Villamarín en el duelo de ida de la eliminatoria previa. El gol de Edu puso por delante a los verdiblancos, que empataron en el Louis II con los goles de Ricardo Oliveira, y se clasificaron para la fase de grupos. El Liverpool, entonces vigente campeón de Europa, ganó 1-2 en el Villamarín en el segundo duelo de la historia que el Betis jugó de la máxima competición continental, y fue el 1 de noviembre de 2005 cuando el beticismo vivió en Heliópolis una de las mágicas noches que continúan en el imaginario verdiblanco. Visitaba el estadio de La Palmera el Chelsea de Jose Mourinho, que disputaba la Champions como campeón inglés. Y en un Villamarín a reventar, Dani, como hiciera en la final de la Copa del Rey ganada al Osasuna sólo unos meses antes en Madrid, marcó el gol que le dio aquella histórica victoria al equipo heliopolitano.

El estadio bético albergó también el choque ante el Anderlecht en el que se entonó el recordado 'Lopera salta al campo y mete un gol', derivado de la opinión generalizada entre la afición de que el entonces presidente, fallecido en 2024, no había fichado lo suficientemente bien para que el equipo hubiera competido de mejor forma en la máxima competición continental. El cuadro heliopolitano cayó como tercero de grupo a la Europa League, siendo eliminado en octavos de final tras el 0-3 del Steaua de Bucarest en el Villamarín en marzo de 2006.
Volvió a estar varios años el Betis alejado de los torneos europeos hasta agosto de 2013, cuando empezó el actual ciclo de seis participaciones europeas en doce años, las últimas cuatro de forma consecutiva. En este tiempo, han visitado el Villamarín equipos hasta ese momento desconocidos, como el Jablonec checo, equipo ante el que el cuadro bético consiguió su mayor goleada a favor registrada en Europa (6-0), el Rijeka croata, el Dudelange luxemburgués o, en la actual temporada, el Kryvbas ucraniano o el Jagiellonia. Repitió visita el Milan en la fase de grupos de la Europa League 2018-19 en un partido que finalizó con empate a uno, y otro histórico inglés, el Manchester United, jugó por primera vez en Heliópolis hace poco más de dos años. En aquel duelo de vuelta de los octavos de final de la Europa League 22-23, los británicos ganaron por 0 a 1.

Las dos próximas temporadas son las que el Betis tiene previsto jugar sus partidos como local en el estadio de La Cartuja, así que allí también disputará el cuadro verdiblanco sus encuentros europeos. Para la campaña que viene, la 25-26 está aún por ver qué competición será. Tiene muchas posibilidades de ser de nuevo la Europa League, a la que los béticos pueden conseguir su billete vía clasificación en LaLiga (en estos momentos son sextos) o si lograsen ganar la Conference League. Aunque también está el caramelo de la Champions League…
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete