Suscribete a
ABC Premium

CASTILLA-LA MANCHA

Bellido pide más unidad en Europa ante la incertidumbre y «las amenazas del orden mundial»

SEMINARIOS

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ha abierto el XXXV Seminario de Estudios Autonómicos de la Universidad regional, un encuentro en el que han participado más de 3.000 personas y 250 ponentes

Bellido: «Todos deberíamos inyectarnos la vacuna del respeto para evitar empeorar el sistema democrático»

Pablo Bellido durante su intervención en el Seminario de Estudios Autonómicos que se celebra en la Cortes CORTES
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha pedido este martes «más unidad en Europa» ante la incertidumbre y los desafíos que se están planteando a nivel mundial, que exige a los Gobiernos que conforman la Unión Europea se «pongan de acuerdo, en un tiempo en el que los políticos no se caracterizan por llegar a acuerdo», ha expresado Bellido.

Así lo ha señalado Pablo Bellido, en la inauguración del XXXV Seminario de Estudios Autonómicos que organiza el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha, que en esta edición se ha celebrado en el salón de plenos de las Cortes autonómicas. El encuentro de este año se ha dedicado a recuperar el legado del profesor y magistrado, Luis Ortega Álvarez, con motivo de conmemorarse el X Aniversario de su fallecimiento.

En su intervención, el presidente de las Cortes ha calificado a este seminario como uno de los más longevos que se celebran en la comunidad autónoma, ha recordado los 40 años de la Universidad de Castilla-La Mancha, y el XXX aniversario de la creación del Centro de Estudios Europeos.

Bellido ha repasado estas efemérides en su intervención y, al aludir al Centro de Estudios Europeos, ha defendido que «no vamos a tener más Europa si no conocemos la legislación que hemos producido y si no trabajamos para avanzar en el proceso de construcción europea, que es determinante para protegernos de los desafíos y amenazas en el orden mundial». En este sentido, ante la batalla comercial que se ha desencadenado, ha pedido una Europa más potente en base a esos acuerdos que originaron las instituciones comunitarias.

La UCLM, ejemplo de éxito

También se ha referido a una de las instituciones que definen la historia de éxito de Castilla-La Mancha, que para él es la universidad regional, con su trayectoria en estos 40 años, consiguiendo ser un referente a nivel nacional y que se implantó en cuatro de las cinco provincias, «sin imposición y con capacidad de integración inclusiva».

Bellido ha dicho que su transformación social ilustra bien el paso de un índice del 12% de analfabetismo al 25% de personas con estudios universitarios; con una labor de «generación de talento» y una articulación del territorio a través de su «modelo multicampus».

Una serie de aciertos a los que ha sumado que para el alumnado resulta «asequible» gracias al respaldo de la educación pública y a una universidad pública, de las más económicas de España. «El Gobierno regional ha optado por proteger la universidad y apostar por la formación y la investigación», ha puntualizado para recordar que el curso que viene la matrícula de la Universidad de Castilla-La Mancha sea gratis en el primer curso de grado, «para que las personas con dificultades económicas se les dé la oportunidad de formarse en la universidad».

Temas de actualidad

Por su parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha destacado la trayectoria de este foro académico, el más longevo de la UCLM, con más de 3.000 personas y 250 ponentes participantes en sus ediciones anteriores.

Garde ha valorado el papel de este seminario como espacio de reflexión sobre el Estado autonómico y ha destaco que se ha consolidado como un referente nacional. «Habéis conseguido mantener el nivel abordando temas de máxima actualidad», ha señalado, dirigiéndose al equipo organizador del Centro de Estudios Europeos.

También ha aludido a la aportación de este seminario que es un «legado vivo» del profesor, Luis Ortega al que ha recordado como una figura clave en el nacimiento de la universidad regional y en la consolidación del Derecho Administrativo en España.de Luis Ortega Álvarez.

En el acto inaugural han participado, además, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro; la catedrática de Derecho Administrativo, María Consuelo Alonso García; y la presidenta dela Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Concepción Barrero, entre otros.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »