CASTILLA-LA MANCHA
La Junta aprueba destinar 56 millones a través de 667 convenios para ofrecer la Ayuda a Domicilio en la región
BIENESTAR SOCIAL
En colaboración con los 919 ayuntamientos de la región, dará empleo a 6.400 auxiliares y beneficiará a cerca de 40.000 personas, entre usuarios y familiares
Page visita la casa de un usuario de Hinojosa y anuncia 56 millones de ayuda a domicilio

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a una inversión de 56 millones de euros para la Ayuda a Domicilio y servicios sociales, en el marco de los Planes Concertados, convenios Supramunicipales y Programa Regional de Acción Social (PRAS), con el compromiso de seguir reforzando su red de atención a las personas mayores a través de este servicio, una herramienta clave en la lucha contra la despoblación.
Así lo ha explicado este martes, la consejera de Bienestar Social, Bárbara Torrijano, que ha informado sobre la aprobación de estos planes con el medio rural que se traduce en 667 convenios activos que darán servicio a través de los 919 municipios de Castilla-La Mancha, atendiendo mediante los equipos de servicios sociales a toda la ciudadanía de la comunidad autónoma.
Torrijano ha remarcado que los 667 convenios con ayuntamientos facilitará que la ayuda a domicilio llegue a toda la región, lo que permitirá dar empleo a más de 6.400 auxiliares, la gran mayoría mujeres, y beneficiar a cerca de 40.000 personas entre usuarios y familiares.
En el Plan Concertado, con 103 entidades locales, dirigido a poblaciones de más de 3.500 habitantes, contará con 39,1 millones de euros, lo que permite financiar a los servicios sociales de atención primaria, mantener la plantilla de profesionales, desarrollar proyectos y programas de intervención comunitarios, según ha avanzado la consejera.
En cuanto a los convenios supramunicipales, al que se podrán acoger 51 municipios que actúan como 'cabecera de comarca', la financiación será de 10,5 millones de euros. Se trata -en palabras de Bárbara Torrijano- que permitirán poner en marcha proyectos innovadores para atender a personas vulnerables. «Estos convenios son un modelo de los servicios de cercanía, de humanidad y garantizar el servicio a través de los profesionales».
Entre las novedades de este año, destaca el incremento salarial del 3,5 por ciento para el personal técnico de ambos programas, así como el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los equipos de inclusión, que en su conjunto suman 820 profesionales, de los que 652 desarrollan su labor dentro del Plan Concertado y 168 forman parte de los convenios supramunicipales.
A estos, se sumarán 513 convenios centrados en el servicio de ayuda a domicilio en el marco del Plan Regional de Acción Social (PRAS), por importe de 25,2 millones de euros. Con este servicio se busca garantizar el derecho de los cuidados, se busca garantizar el empleo y se busca, «garantizar y fijar población en entornos rurales, mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y garantizar la mejora de desarrollo rural, el arraigo y la igualdad de oportunidades».
Tercer sector
El Consejo de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al impuesto de sociedades, por un importe de 17.048.116 euros, destinados a apoyar proyectos sociales desarrollados por entidades del tercer sector.
En 2024, esta línea permitió financiar 506 proyectos, con 213 entidades beneficiarias, que llegaron a más de 2,2 millones de personas en la región.
La convocatoria se estructura en ocho grandes líneas de actuación: inclusión social, voluntariado y participación; infancia y familia; promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; discapacidad y accesibilidad; personas mayores; juventud; igualdad de género y prevención de LGTBIfobia; y personas en situación de especial vulnerabilidad por salud.
Servicios públicos y atención domiciliaria
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en total una inversión social de 91,8 millones de euros que permitirá reforzar los servicios sociales públicos, garantizar la atención domiciliaria en toda la región y apoyar el trabajo de las entidades sociales del Tercer Sector.
En concreto, los cuatro expedientes aprobados por el Consejo de Gobierno se corresponden con los convenios del Plan Concertado para ayuntamientos de más de 3.500 habitantes; los convenios supramunicipales para la atención social en agrupaciones de municipios; los convenios de Ayuda a Domicilio con entidades locales en el marco del Programa Regional de Acción Social (PRAS) y la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, destinada a entidades del Tercer Sector Social.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que se trata de “un paquete importante de medidas en políticas sociales” que sirven para “fortalecer los servicios sociales de Atención Primaria y para mejorar e incrementar las horas de ayuda a domicilio, un recurso fundamental para nuestros mayores y también para las personas dependientes, y que lo hace para continuar con unos proyectos innovadores necesarios, que están unidos al apoyo de las personas más vulnerables”.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete