La Guardia Civil investiga a una persona por colocar lazos ilegales de caza en un coto de Guadamur
En la zona hay una presencia estable de linces ibéricos
Investigan a un guarda de coto por la muerte de cuatro zorros con trampas ilegales en Sevilla

La Guardia Civil investiga a una persona por un presunto delito relativo a la protección de la flora y la fauna al usar artes prohibidas para la caza.
Efectivos del Equipo de Protección de la Naturaleza de Toledo (Seprona) iniciaron las investigaciones tras la denuncia de un particular que se quedó atrapado con su perro en un lazo, mientras paseaban por las inmediaciones del coto de caza. Al personarse los agentes, observaron cómo en una zona de matorrales había varios lazos de cable de acero sin freno, instalados en pasos por donde habitualmente transita la fauna salvaje.
Estos lazos de cable de acero son medios no selectivos de fauna, además de ser medios de captura tremendamente lesivos, puesto que no disponen de freno u otro dispositivo similar que evite que sí se atrapa a una especie de fauna, no objetivo de captura pueda liberarse, sin producirle un daño sustancial o la muerte, siendo por tanto un peligro para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
En el desarrollo de la 'Operación Guadazal', se identificó a una persona en los alrededores de la finca portando en un vehículo diversos utensilios para la caza, entre ellos gran cantidad de lazos de cable de acero dispuestos, preparados para ser colocados en el medio natural, de similares características a los ya instalados en la finca. Además de otros utensilios como un tridente con tres arpones para dar muerte a especies capturadas y piquetas y rollo de alambre para arreglo de los lazos.
Igualmente, los agentes localizaron oculto entre los matorrales, el cadáver de un zorro, que tenía fuertemente enrollado alrededor del cuello un cable de acero, de un lazo similar a los instalados en la zona.
Cabe destacar que, con la actuación además de la identificación del presunto autor de los hechos, se han retirado del medio natural hasta 18 medios de captura prohibidos, evitando así, los daños ecosistémicos que hubiesen ocasionado la captura prohibida de especímenes de fauna en la zona afectada. Una zona donde hay especies protegidas como el lince ibérico..
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete