Castilla y León despide con emoción, dolor y cariño al Papa Francisco
Las once diócesis preparan las misas funeral que se celebrarán tras la de Roma del sábado
Blázquez admite tener sus propias «hipótesis» sobre quién será el nuevo Papa

Durante la jornada de ayer, la presencia de fieles en las iglesias fue más habitual de lo normal para un martes, aunque sea de Pascua y recién superada la Semana Santa. Y es que fueron muchas las personas que se acercaron hasta los templos para ... rezar por el eterno descanso del Papa Francisco, para al que parece haberse concedido definitivamente el título de Papa de los pobres. Parroquias y sedes penitenciales han dispuesto pequeños altares con flores y con la imagen del Pontífice. En la catedral de Valladolid hasta se colocó un catafalco funerario, presidido por la imagen de San Pedro, con un retrato del Santo Padre realizado por el pintor Miguel Ángel Soria.
El Palacio Arzobispal de la capital vallisoletana acogió durante toda la mañana un libro de condolencias en el que los ciudadanos pudieron plasmar sus muestras de cariño hacia Francisco a modo de despedida. El primero en firmar fue el propio arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello. También lo hizo el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien rubricó un mensaje «representando el sentir mayoritario de las personas de Castilla y León»: «Los que asumimos el cristianismo como nuestra fe y actitud, y que recibimos libremente de nuestros padres y entregamos a nuestros hijos, hoy sentimos un dolor irreparable por la pérdida de una de las personalidades más relevantes del mundo en el que vivimos. En nombre de todos, transmito nuestras condolencias y solidaridad a los miembros de la Iglesia en nuestra Comunidad, al presidente de la Conferencia Episcopal y al nuncio apostólico en España. Sin duda y con gozo, Dios ha recibido en sus brazos a Su Santidad. D.E.P.».
También el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, plasmó sus sentimientos en el libro de condolencias, donde destacó que el Papa Francisco deja un «legado» centrado en la «humildad, la cercanía y el compromiso con los más vulnerables». Por la tarde, el tomo se colocó en el Centro de Espiritualidad para los vallisoletanos que no pudieron acceder a él por la mañana.


Al mismo tiempo han comenzado los primeros actos litúrgicos en memoria del Papa Francisco, aunque, en principio, la idea es que se concentren a partir del sábado y que, en ningún caso, sean funerales. De momento, en el Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles, de Ávila, ayer se rezó el Santo Rosario por su eterno descanso y en respeto y agradecimiento a quien durante su Pontificado envió cinco mensajes a la diócesis abulense sobre Santa Teresa. De hecho, en la Basílica de la Santa ya el lunes se celebró un responso público.
Las once diócesis de Castilla y León organizan ya las celebraciones por el eterno descanso del Papa Francisco, una vez que ayer se confirmó que el funeral de Estado se celebrará en la Basílica de San Pedro, de Roma, el próximo sábado a las diez de la mañana. A partir de esa fecha cada una de ellas tendrá su propia misa funeral, que Burgos y Valladolid oficiarán en sus respectivas catedrales el próximo lunes, a las seis de la tarde en el caso de la primera y a las ocho de la tarde, la segunda. En ambos casos, la eucaristía será presidida por sus arzobispos, Mario Iceta y Luis Argüello, respectivamente, y en ellas están llamados a participar el conjunto del clero, religiosos, religiosas y fieles. En Zamora, el funeral también se celebrará el lunes a las ocho de la tarde.
En Salamanca se ha preferido la fórmula de la acción de gracias y, así, su obispo, José Luis Retana, ha invitado a los feligreses a unirse «en oración y gratitud» a la eucaristía prevista para este viernes a las 19:30 horas en la Catedral Nueva. Por cierto que en la Diócesis de Ciudad Rodrigo, de la que también es responsable Retana, se ha decidido suspender la celebración litúrgica de su patrono, San Isidoro de Sevilla, del sábado, al coincidir con la misa exequial del Papa Francisco en Roma. En otra de las pequeñas, como es Osma Soria, ya se ha anunciado una misa funeral para el lunes a las siete de la tarde en la Catedral del Burgo de Osma y otra en la parroquia de El Salvador de la capital soriana. Ambas será presididas por el obispo Abilio Martínez.
En el resto de diócesis aún está por cerrar el día, aunque en el caso de León la muerte del Pontífice les pilló, precisamente, viajando a Roma en una peregrinación organizado con motivo del Año Jubilar. Allí se encuentra, por lo tanto, un grupo de 130 fieles encabezados por el obispo Luis Ángel de las Heras, al que acompaña parte de la curia. Tenían previsto haber acudido hoy a una audiencia con el Santo Padre pero, en su lugar, asistirán a su capilla ardiente que, precisamente, estará abierta al público desde este miércoles.
La inauguración en Segovia de las Jornadas de la Confederación de Cabildos en España, que estuvo presidida por el obispo, Jesús Vidal, y el presidente de la Confederación de Cabildos, Manuel Montilla, acogió una oración por el «eterno descanso del Papa Francisco» y un recordatorio de su papel «fundamental» durante los 12 años de pontificado al servicio de la Iglesia.
La Universidad Pontificia de Salamanca también ha organizado una eucaristía para el próximo martes 29 de abril, a las 13:15 h, en La Clerecía, abierta a la comunidad universitaria y a toda la ciudad. Desde ayer, las banderas de la Universidad ondean a media asta en señal de duelo y a partir del día 29, cuando se retome la actividad académica, la UPSA dispondrá de un libro de condolencias en la entrada principal para todo aquel que desee dejar su mensaje de despedida o recuerdo. Este libro será posteriormente enviado a la Santa Sede como testimonio del afecto y la oración de la comunidad universitaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete