Consum bate récord con 108,7 millones de beneficio en 2024 pese al impacto de la dana
La cooperativa valenciana crece un 7,5% en beneficios y un 7,3% en facturación, hasta los 4.707 millones, pese a los daños en 69 tiendas afectadas por el temporal
Consum reabre la última de las tres tiendas afectadas por la dana en Paiporta

La cooperativa valenciana Consum ha cerrado el ejercicio 2024 con beneficios récord de 108,7 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, a pesar del impacto de la dana, que afectó a 69 tiendas y obligó a invertir 35 millones en reparaciones. La facturación también se disparó hasta los 4.707,3 millones, un 7,3% por encima de la registrada en 2023.
Como resultado, la cadena naranja mantiene su sexto puesto del ranking nacional de empresas de distribución por superficie, con un aumento de su cuota del 0,1% hasta el 4,7% del mercado nacional, mientras que su cuota de mercado por ventas en su área de influencia se sitúa en el 13,45%, según Nielsen.
Coincidiendo con sus 50 años desde su nacimiento, la cooperativa ha presentado este miércoles sus resultados, calificados como «muy buenos», pese a tratarse de un año de «gran inestabilidad internacional, y que además hemos sufrido la catástrofe natural más dura, la riada». No obstante, «Consum sigue comprometida con sus precios competitivos, trabajadores y el medio ambiente», así como «ofrecer los mejores productos frescos del mercado», garantizando que «vamos a tener el mismo precio, que el que mejor precio tenga», ha asegurado su director general, Antonio Rodríguez Lázaro.
Respecto a su tienda online, continúa su expansión y ya presta servicio a 456 poblaciones. Aunque el director general ha reconocido que «todavía no hay beneficios», las ventas crecieron un 8% en 2024, alcanzando los 77,3 millones de euros, lo que representa un 1,7% del total de la facturación. A pesar de que los resultados siguen siendo negativos, insisten en que «es un servicio que tenemos que dar», destacando su compromiso con la accesibilidad y la modernización de su modelo de negocio.
Prueba del crecimiento de la cadena de alimentación, ha sido la apertura de 59 nuevos supermercados, 15 Consum y 44 Charter, así como la ampliación y reforma de 16 tiendas. Una expansión que pretende mantener su ritmo en 2025 con 53 nuevos locales y 31 reformas. En cuanto a las nuevas tiendas propias que la cooperativa abrirá en la Comunidad Valenciana, estas se ubicarán en las localidades de Sueca, Massanassa, Xàtiva, Aldaia, Alaquas y Torrevieja.
Actualmente la red comercial cuenta con 977 establecimientos, 498 propios y 479 Charter, distribuidos en las regiones de la Comunidad Valenciana (517), Cataluña (277), Castilla La Mancha (90), Región de Murcia (50), Andalucía (39) y Aragón.
En el capítulo de inversiones, sobresale la apuesta por la innovación, a la que la cadena ha destinado 26,9 millones en el último ejercicio. Entre los proyectos más destacados figuran la expansión logística, con la adquisición de terrenos en Antequera (Málaga) y Noblejas (Toledo), y por otra parte, el almacén centralizado de pedidos online en Valencia y su área metropolitana.
En cuanto a la dana, el director general de Consum ha reconocido que la catástrofe obligó a la cooperativa a «racionalizar las reformas previstas», aunque ha aclarado que «las que eran importantes se han hecho». «Lo que hemos aprendido de esto —ha afirmado— es que cuando haya una alerta roja, vamos a cerrar las instalaciones», en referencia al impacto que sufrieron numerosos trabajadores durante el episodio.
«Muy buenas condiciones laborales en un contexto complejo»
Consum sigue consolidando su modelo cooperativo también en el ámbito laboral, alcanzando una plantilla de 21.869 trabajadores en 2024, lo que supone la creación de 653 nuevos empleos directos respecto al año anterior, así como 46.000 indirectos. La cooperativa ha destacado ofrecer «muy buenas condiciones laborales en un contexto complejo». Además, el 96,6% de los empleados disfruta de la condición de socio, implicándose directamente en la gestión y beneficiándose del reparto de 105,4 millones de euros entre resultados cooperativos e incentivos.
Cabe recordar que durante el año 2023, Consum implantó la jornada laboral de 5 días en el 100% de su red de tiendas. Asimismo, el conjunto de la inversión en Conciliación ha sido de 58,3 millones de euros y también ha obtenido el certificado Top Employers por duodécimo año consecutivo.
Producto nacional y variedad
Con presencia en más de 4,7 millones de hogares, Consum reforzó en 2024 su compromiso con el ahorro familiar abonando más de 63,2 millones de euros en descuentos y cheques regalo a sus socios-clientes, un 5,3% más que el año anterior. La cooperativa supera ya los 4,9 millones de socios-clientes, lo que la consolida como la mayor cooperativa de consumidores del país.
Por otra parte, Consum ha destacado su compromiso con los productos nacionales, con el 98,5% de las compras efectuadas a proveedores nacionales y el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente, siendo el 80% de los alimentos frescos que vende a granel de origen nacional. También la variedad es otra de las grandes apuestas de la cooperativa, que cuenta con más de 14.400 referencias, el 85,5% de ellas marcas líderes.
Compromiso con el medio ambiente
En 2024, Consum dio un paso firme en sostenibilidad al reforzar su Plan Ambiental Integrado, centrado en la descarbonización y la economía circular. Gracias a medidas como la incorporación de gases refrigerantes más sostenibles, supermercados neutros en emisiones y la modernización de su flota logística, la cooperativa ha logrado reducir su huella de carbono un 81% desde 2015. Además, el 99% de la energía que consume proviene ya de fuentes renovables, con el objetivo es llegar al 100%.
Dentro de su estrategia de descarbonización, la Cooperativa ha obtenido este año la certificación de AENOR para su primera plataforma neutra, la de Las Torres de Cotillas. Además, ha extendido su red de supermercados neutros y AENOR ha verificado la compensación de las emisiones de 120 tiendas, 40 más que el año anterior. Asimismo, el 90% de la flota de transporte son vehículos ecoeficientes. Este año Consum ha incorporado 5 nuevos camiones 100% eléctricos.
La economía circular es el otro gran pilar de la gestión ambiental de Consum, que se trabaja fundamentalmente en dos niveles: la ecoeficiencia en el consumo de materiales y la recogida selectiva y valorización de los residuos. En 2024 la Cooperativa ha renovado la certificación «Residuo Cero» de AENOR en todas sus tiendas, oficinas y plataformas.
Continuando en esta línea, la iniciativa más destacada en 2024 es la mejora de las bolsas de plástico, que han pasado del 70% al 100% de plástico reciclado en toda la red comercial. Otra apuesta destacada es el proyecto que transforma el Poliestireno Expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, para convertirlo en muebles de la sección de horno.
Pérdidas por el gran apagón
Ante las preguntas de los periodistas, el director general también se ha referido al reciente apagón eléctrico que afectó a «115 tiendas de la cooperativa que no contaban con generadores de emergencia·. Como consecuencia, Consum se «vio obligada a retirar producto fresco y refrigerado, lo que supondrá unas pérdidas estimadas de entre 3 y 4 millones de euros«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete