Zapatero indigna a todas las asociaciones de víctimas de ETA
AVT, Covite y Dignidad y Justicia critican al expresidente del Gobierno por arrogarse el fin de la banda terrorista
Zapatero insiste en que fue su Gobierno quien acabó con ETA: «Sí, lo digo»

José Luis Rodríguez Zapatero decidió ayer entrar en precampaña a favor del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con una entrevista en el programa de Carlos Herrera en COPE, donde se jactó con vehemencia de que «ETA fue derrotada bajo un gobierno del Partido Socialista», para ... acto seguido insistir con tono adusto: «Bajo mi Gobierno se terminó ETA, se entregó, se rindió, lo digo y lo afirmo».
Unas palabras que han provocado la respuesta unánime de las principales asociaciones de víctimas, que discrepan en algunas cuestiones, pero que en este caso concreto han reaccionado como una sola contra Zapatero. Empezando por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que preside Consuelo Ordóñez, muy crítica con el PP y no tanto como las otras con el Ejecutivo actual. Esta asociación ha respondido al expresidente socialista que «ETA 'no se rindió' bajo su Gobierno», sino que «negoció las condiciones para su final». En la misma línea se ha expresado la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT). La entidad que lidera Maite Araluce niega que el logro del que presume el expresidente sea cierto porque quienes «operativamente» acabaron con ETA fueron las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la acción de los tribunales de Justicia.
No obstante, insiste la AVT, aunque se acabara operativamente con el grupo terrorista, su proyecto político y su legitimación social «están más vivos que nunca». Y esto es gracias, según esta asociación, a que el propio Zapatero permitió a los etarras y proetarras volver a las instituciones: fue «una cesión», ya que la ilegalización de Herri Batasuna y sus sucesivas derivadas había sido, precisamente, «una de las claves del fin de ETA», recuerda la AVT.
También añade que Zapatero únicamente «supo sacar réditos a la debilidad de ETA y colgarse medallas que no le corresponden». Un argumento esgrimido igualmente por parte de Covite: «¿Qué es una negociación sino dar algo a cambio de otra cosa?», ha proclamado a través de sus redes sociales. No hubo rendición alguna de la banda terrorista, tan solo una negociación entre el Gobierno de Zapatero y ETA, cuyo «precio» fue la «impunidad» y la «legalización de sus brazos políticos», apunta.
Igual de tajantes se mostraron desde Dignidad y Justicia (DyJ). Su presidente, Daniel Portero, ha arremetido contra el que fuera líder del Ejecutivo español entre 2004 y 2011 asegurando que su gestión del fin de ETA fue «la más nefasta que se podía imaginar». Recuerda que sigue habiendo 379 asesinatos -el 44 por ciento de los cometidos por la banda terrorista- sin resolverse por la nula colaboración de los etarras con la Justicia, quienes, sin embargo, han recibido «interminables beneficios penitenciarios». Por eso Portero responde a Zapatero que «eso no es una derrota, eso es una humillación a las víctimas». Como también lo es, en palabras del presidente de DyJ, «que la legislación permita que decenas de etarras puedan optar ahora a ser alcaldes de aquellos a quienes aterrorizaron».
✍️ El fin de ETA, los pactos de Sánchez, Irene Montero y hasta los idiomas que debe hablar un presidente.
— COPE (@COPE) June 12, 2023
➡️ Estos han sido los mejores momentos de la entrevista de Carlos Herrera a José Luis Rodríguez Zapatero.
🎧 Escucha la entrevista completa: https://t.co/eDRgXGlyWB pic.twitter.com/HoVFUXOnhg
Zapatero, como otros sectores de la izquierda, también se quejó en esa entrevista de que ETA y Bildu centraran buena parte de la reciente campaña del 28M. Hay que recordar que fue precisamente Covite la que denunció la presencia de hasta 44 condenados por terrorismo en las listas de Bildu, siete de ellos por asesinato. DyJ acusa al Gobierno de Sánchez de no estar a la altura de las víctimas y de alargar su agonía «gracias al de Zapatero» e insta a este último a «dejar de decir sandeces» y a apartarse «de una vez» porque «bastante daño han hecho ya sus decisiones».
Seis años y medio después
Además, Zapatero aseguró que ETA «terminó» en octubre de 2011 con el anuncio del cese definitivo de la violencia armada sólo un mes antes de que el PP recuperara el Gobierno central, como desde bastante antes anticipaban todas las encuestas ante el enorme desgaste que sufrieron el PSOE y el propio Zapatero por la crisis económica, que no en vano se tradujo en una histórica mayoría absoluta de Rajoy. Pero la banda terrorista no se disolvió definitivamente como tal hasta mayo de 2018, seis años y medio después. Sin embargo, como volvió a evidenciar el pasado lunes en COPE, para el que fuera presidente de España durante más de siete años bastaba con que ETA renunciara a asesinar para darla por «terminada». «Hace unas semanas el propio Zapatero reconoció que les ofreció volver a las instituciones a cambio de dejar de matar y que había que cumplir con ese compromiso», apostilla la AVT.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete