Suscribete a
ABC Premium

Los datos de menas que las autonomías han enviado al Gobierno: Canarias, Andalucía y Madrid acogen más que Cataluña

Los gobierno de las comunidades autonómas han remitido al Ministerio de Infancia y Juventud los datos sobre su capacidad de acogida

La vicepresidenta Montero mantiene sus ataques a las juezas del TSJC que absolvieron a Alves

Génova quiere que sus barones presenten presupuestos con o sin el apoyo de Vox

Menores inmigrantes en el centro Cacys Manzanares, en Madrid. Maya Balanya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este lunes terminó el plazo para que las comunidades autónomas enviaran sus datos al Gobierno para que calculase cuántos de los 4.000 menores inmigrantes en Canarias deben acoger cada uno de los territorios, tras el pacto alcanzado por Junts hace dos semanas. Según avanzó el partido independentista, Cataluña recibiría unos 30 menas, mientras que la comunidad de Madrid acogería arlededor de 800.

Estos datos no fueron confirmados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que emplazó a dar los definitivos después de que los gobiernos autonómicos detallaran el estado y saturación de sus sistemas de acogida. Ahora, después de que se hayan remitido al Ministerio de Juventud e Infancia dirigido por Sira Rego, deberá realizarse ese cálculo.

Según datos de la Consellería de Derechos Sociales de la Generalitat, recogidos por Europa Press, Cataluña acoge actualmente 2.242 menores extranjeros, una cifra que, si bien no es la más alta de todas las comunidades, se reducirá considerablemente si se cumplen los cálculos de Junts.

Canarias lidera la acogida de inmigrantes

Canarias, lógicamente, se encuentra a la cabeza, con más de 5.800 menores extranjeros en acogida, aunque la cifra bajará en unos 400 que se encuentran próximos a la mayoría de edad. Esta sobresaturación del sistema de acogida de las islas es lo que ha llevado a solicitar el reparto por el territorio. Además, el Gobierno de Clavijo recurrió al Tribunal Supremo por entender que es el Ejecutivo central quién tiene que hacerse cargo. El Alto Tribunal le dió la razón la semana pasada y obligó al Estado a hacerse cargo de los menas en un plazo máximo de diez días, aunque aún no ha dado detalles de cómo va a hacerlo.

Así, por ejemplo, el Gobierno de Ayuso ha señalado que, durante el año 2024, atendió a 2.442 menores extranjeros y que el sistema está a un 132% de su capacidad, según recogió Europa Press. Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, destacó ante los medios que durante el presente año ya ha atendido a más de 950 menas. Madrid anunció la semana pasada que iban a recurrir el Real Decreto pactado con los Puigdemont.

Andalucía es la autonomía que más menores inmigrantes no acompañados atendió en 2024 dentro de la península: 2.615 jóvenes, con una ocupación del sistema cercana al 100%. Según los cálculos avanzados hace un par de semanas, del reparto de los menores de Canarias les correspondería casi 800 que se integrarían en el sistema. Desde la Junta han denunciado que el Gobierno de España miente en materia de inmigración, y oculta los datos de, por ejemplo, el estado del sistema de acogida de Cataluña.

La Comunidad Valenciana, por su parte, ha remitido los datos al ministerio dirigido por Sira Rego. Este martes, la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, ha detallado las cifras: durante el 2024 atendió a más de 900 inmigrantes, con una media de permanencia de 480-490. Su sistema de acogida está al 160%, ha denunciado Camarero. Además, han anunciado que acudirán al Tribunal Constitucional para reucurrir el Real Decreto que modificaba la Ley de Extranjería.

Mazón ya advirtió, al presentar el acuerdo con Vox sobre los presupuestos, que no acogería más inmigrantes irregulares; algo que el resto de comunidades gobernadas del PP no va a hacer.

Datos remitidos al Ministerio de Juventud e Infancia

Los menas acogidos por las Comunidades Autonómas

  1. 1

    Canarias: 5.800 menas

  2. 2

    Andalucía: 2.615 menas (recibirá, en principio, 796 de Canarias)

  3. 3

    Madrid: 2.442 menas (806)

  4. 4

    Cataluña: 2.242 menas (30)*

  5. 5

    País Vasco: 859 menas (87)

  6. 6

    Murcia: 619 menas (190)

  7. 7

    Baleares: 573 menas (58)

  8. 8

    Comunidad Valencia: 480 menas (477)

  9. 9

    Galicia: 273 menas (326)

  10. 10

    Castilla y León: 178 menas (309)

  11. 11

    Castilla-La Mancha: 139 menas (291)

  12. 12

    Extremadura: 126 menas (169)

  13. 13

    Asturias: 89 menas (151)

  14. 14

    Cantabria: 22 menas (170)

  15. 15

    La Rioja: 15 menas (154)

*No ha trascendido que Cataluña haya remitido los datos al ministerio. Aragón se ha negado a mandarlos por haber recurrido el Real Decreto.

Galicia, un 108% de saturación

Galicia también detalló los datos que remitió a Moncloa: 273 menas bajo la tutela de la Xunta en un sistema con una saturación de un 108%. Según sus cálculos, les correponderían unos 326 jóvenes del reparto, lo que duplicaría con creces los acogidos, y que el presidente Alfonso Rueda cifró en un coste de 30 millones al año. «No se trata de repartir el problema, sino de solucionarlo», explicó ante los medios.

También otras comunidades han enviado sus datos, recogidos por Europa Press: Castilla y León atiende actualmente a 178 menas (le corresponderían 309 del reparto); Asturias, 89 (151 del reparto); Castilla-La Mancha, 139 (291); País Vasco, 859 (sólo 87 de los actualmente acogidos en Canarias); La Rioja, 15 (sumaría 154); Cantabria, 22 (170); Extremadura, 126 (169); Baleares, 573 (recibiría a 58 menores, pero su sistema está por encima del 1.000% de saturación) y la Región de Murcia, 619 plazas ocupadas (190 del reparto).

Además de Madrid y la Comunidad Valenciana que ya han anunciado el recurso, otras comunidades del PP han señalado que están estudiando acudir al Consitucional. Aragón también acudió a los tribunales, pero por la vía contencioso-administrativa. Por el momento, el Gobierno de Azcón se ha negado a dar traslado de los datos de los menores que tiene en acogida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »