La UCO rastrea el papel del PSE en la conexión vasca del caso Cerdán
El informe de la Guardia Civil alude cuatro veces a «Morales», apellido del secretario de Organización
Las revelaciones de Aldama en el Supremo fueron decisivas contra Santos
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil continúa de forma discreta, pero a buen ritmo, las investigaciones por la trama corrupta liderada por Santos Cerdán, la mano derecha de Pedro Sánchez en el PSOE y encarcelado desde el lunes como jefe de ... la organización criminal a la que también pertenecerían, al menos, el exministro José Luis Ábalos y su asesor, Koldo García. Una de las líneas de trabajo más prometedora es la que señala a las ramificaciones de la red en el País Vasco, ya apuntada por los especialistas del Instituto Armado en su informe del pasado 5 de junio.
Fuentes de la máxima solvencia consultadas por ABC, próximas al Partido Socialista de Euskadi (PSE), muestran su preocupación por algunos de los cargos orgánicos de esta organización muy próximos a Cerdán y admiten además que hay rumores internos sobre las maniobras de algunos de ellos.
De momento, ha llamado poderosamente la atención el hecho de que el pasado 21 de junio, solo diez días después de conocerse el informe de la UCO, el lendakari, Imanol Pradales tomase la decisión de realizar un «análisis exhaustivo de la contratación pública realizada en los últimos 10 años» ante los «gravísimos acontecimientos» que se estaban conociendo y que en su opinión afectaban directamente al PSOE, su socio de Gobierno en el País Vasco.
Se refería el lendakari a que uno de los empresarios sospechosos es Antxon Alonso, nacido en Elgoibar (Gipuzkoa), y propietario de la firma Servinabar, que habría logrado contratos de calado con la administración de Navarra. No sólo eso; en el informe del 5 de junio la UCO recogía conversaciones explícitas grabadas de forma subrepticia por Koldo García tanto en el Ministerio de Transportes como en la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz de Madrid que apuntan a que la trama pudo extenderse a otros territorios. Entre otros, País Vasco.
«Me viene ruido de Aragón, me viene ruido de Euskadi, me viene ruido de Andalucía», reprochaba Santos Cerdán a Koldo García, al creer que el asesor ministerial estaba pidiendo dinero a empresas pequeñas a cambio de adjudicarles contratos. «Euskadi es Morales, que el hijo de puta habla con Isabel directamente para conseguir las cosas... A ver», explicaba Koldo. A lo que el ex número tres del PSOE contestó: «A Morales lo conozco, ¡eh! o sea, que a Morales lo conozco».
El apellido -que aparece hasta en cuatro ocasiones en el oficio policial- coincide con el del secretario de Organización del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Miguel Ángel Morales; mientras que el nombre de Isabel encaja con el de la presidenta de Adif de 2018 a 2021, Pardo de Vera, ya imputada en el caso Koldo al existir «indicios consistentes» de que pudo prestar «asistencia» al exministro de Transportes José Luis Ábalos para que las adjudicaciones de obra pública presuntamente irregulares «pudieran llegar a buen término, facilitando de manera inmediata la información conveniente que obraba en los distintos expedientes (tales como la apertura de las ofertas, fechas) o la salida a licitación de otros, siguiendo las directrices que el ministro, a través de su asesor (Koldo García), les impartía».
A diferencia de Pardo de Vera, Morales de momento no ha sido llamado a declarar, por lo que hay que esperar a los resultados de la investigación. En distintos sectores del PSE, en especial entre aquellos que vivieron los momentos más duros del acoso de la organización terrorista ETA, y que pagaron con su sangre, hay ya una enorme indignación. Los rumores apuntan directamente a la cúpula actual del partido y lo que molesta más es que se trataba de un secreto a voces y que nadie tomó cartas en el asunto.
«Después de lo que hemos pasado por defender nuestras ideas, si de verdad se confirma que hay corruptos entre nosotros el partido sufrirá daños de consecuencias imprevisibles... Coño, se pueden ganar o perder elecciones, pero los socialistas en Euskadi siempre hemos sido honrados», explican las fuentes consultadas.
Las fuentes consultadas explican, en cualquier caso, que las investigaciones son complejas y que antes de que la UCO pida al juez del Supremo Leopoldo Puente autorización para poner en marcha registros u otras diligencias va a aquilatar mucho las pesquisas. «En un caso de este tipo puede que no se llegue a algunas cosas, pero lo que está prohibido es cometer errores, porque de inmediato llegarían los ataques desde muchos flancos. Por eso los investigadores, antes de dar cualquier paso, se toman el tiempo necesario para analizar si es el adecuado», concluyen las fuentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete