Suscribete a
ABC Premium

Gachas de Todos los Santos: una receta facilísima y exquisita que tienes que hacer este puente

Te enseñamos cómo preparar este postre tradicional delicioso propio de estas fechas

Las gachas o poleás son una receta típica, sobre todo, en el sur de España GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La llegada de fiestas como la de Todos los Santos nos sirven de excusa para recuperar recetas tradicionales que no solemos elaborar en otras épocas del año. Una de esas recetas es la de las gachas de Todos los Santos. Se trata de un plato facilísimo y exquisito que, gracias a nuestras indicaciones, podrás preparar este puente.

En GURMÉ contamos con más ideas para estas fechas . Te enseñamos, por ejemplo, a preparar los Huesos de Santo o las poleás , una receta muy similar a las gachas que, además de en estas fechas, se suelen elaborar al inicio de la Cuaresma.

Las gachas son un plato muy popular y humilde que ahora reconvertimos en un postre delicioso y energético. Vamos a ver cómo se preparan.

Cómo hacer gachas de Todos los Santos

ingredientes

  • Azúcar 200 gr.
  • Piel de limón 1
  • Matalahúva
  • Harina 100 gr.
  • Leche ½ litros
  • Aceite de oliva
  • Canela en rama y en polvo
  • Pan del día anterior

Comenzamos echando un poco de aceite en una sartén para dorar el pan del día anterior. Éste lo cortamos en cuadraditos. Cuando el aceite esté bien caliente, echamos el pan y lo freímos . Al sacarlos de la sartén, colocamos los picatostes encima de un papel absorbente para quitarle el exceso de grasa.

En el mismo aceite donde hemos frito el pan, echamos la ralladura de la piel de un limón y una pizca de matalahúva . Lo bajamos al mínimo para que no se quemen.

Mientras, colocamos en un cazo al fuego la leche, el azúcar y una ramita de canela . En cuanto llegue a ebullición, apagamos el fuego.

Retiramos también del fuego la sartén con el limón y la matalahúva y colamos el aceite. Lo volvemos a poner al fuego, en esta ocasión, con la harina . Así la tostaremos. Cuando esté tostada, vamos añadiendo la leche, poco a poco, y dejamos que vaya espesando removiendo con unas varillas .

Una vez que esté espeso, lo vertemos en el recipiente en el que lo vayamos a deja r o incluso en los cuencos donde se vayan a servir estas gachas de Todos los Santos. Dejamos que se enfríen.

Antes de comer, añadimos los picatostes y espolvoreamos canela en polvo por encima .

Los picatostes añadirán un sabor delicioso a este postre GURMÉ

Trucos y consejos

Si quieres una presentación más original para tus gachas de Todos los Santos, además de espolvorear canela en polvo por encima, puedes colocar una ramita de canela en cada cuenco .

Tuesta bien la harina para que el sabor de estas gachas sea delicioso.

Información nutricional

Esta receta tradicional de gachas se ha elaborado con ingredientes como la harina o el azúcar, que nos van a aportar una buena cantidad de calorías por lo que, como ocurre con otros postres, no debemos abusar de las gachas.

La harina es una gran fuente de hidratos de carbono que nos aporta la energía que necesita nuestro organismo para funcionar.

La leche, por su parte, además de sumar grasas, nos aportará también proteínas .

información nutricional de las gachas

  • Energía 341 kcal.
  • Proteínas 9,8 gr.
  • Hidratos de carbono 70,6 gr.
  • Grasas 1,2 gr.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »