Elecciones presidenciales en Francia
Los nuevos (y viejos) desafíos para Macron en su segundo mandato
El reelegido presidente tendrá que afrontar y cerrar asignaturas pendientes de su anterior mandato, a las que se suman otras nuevas marcadas por la guerra en Ucrania
Macron contiene a Le Pen con una victoria holgada y Europa respira
Radiografía electoral de Francia: Los mapas y gráficos de un país marcado por sus múltiples fracturas

En 2017, Emmanuel Macron fue elegido con el doble objetivo de «reformar Francia, para refundar Europa». Cinco años más tarde, los mismos objetivos son más urgentes y dramáticos que nunca.
Pensiones
La crisis nacional de los 'chalecos amarillos' , entre el otoño del 2018 y ... buena parte del 2019, paralizó la más importante de las reformas macronianas: la reforma nunca realizada del sistema nacional de pensiones. Será la primera patata caliente del nuevo mandato presidencial, tras un quinquenio de negociaciones fallidas e incontables manifestaciones de protesta.
Seguridad y defensa común europea
El mes de noviembre del 2019, Macron declaró que la OTAN estaba en estado de «muerte cerebral» , intentando relanzar el proyecto de seguridad y defensa común europea, presentado dos años antes, a los cuatro meses de ser elegido presidente. El presidente comentó oficialmente al cuerpo diplomático nacional el riesgo de un «eclipse y ocaso de Europa».
La guerra de Vladímir Putin contra Ucrania , desde finales de febrero, ha subrayado la gravedad histórica de los problemas desmenuzados por Macron tres años antes. La UE anunció en la Cumbre de Versalles , el mes de marzo pasado, la decisión histórica de aumentar los presupuestos de defensa de los aliados europeos, «en un plazo de cinco años». Mientras tanto, la seguridad de la vieja Europa sigue dependiendo esencialmente de la solidaridad militar de los EE. UU. Francia, como el resto de los aliados europeos, ha confirmado su solidaridad política y militar con Ucrania, enviado armas y material: política voluntarista, harto insuficiente para afrontar las nuevas amenazas globales, en el corazón y la periferia del continente europeo.
Multiculturalidad
Desde el otoño-invierno del 2005, Francia vive incendiarias crisis a repetición en la periferia de sus grandes ciudades, en la 'banlieue', los suburbios de París. La multiculturalidad de zonas crecientes de toda la Francia urbana es un problema que no ha dejado de crecer, alimentando el voto extremista de izquierda y derecha.
Macron hizo aprobar una Ley contra la islamización suburbana , multiplicando el cierre de mezquitas. La campaña presidencial ha confirmado que una gran mayoría de franceses teme que ese sea uno de los grandes problemas de la Francia de mañana.
Inmigración
El control de los flujos migratorios es un problema a geometría variable desde hace más de diez años, para toda Europa. Las guerras de Siria y Ucrania, la desestabilización de parte del norte de África, el Mediterráneo oriental y los Balcanes, plantea nuevos problemas a toda Europa, de Algeciras a Varsovia, pasando por Marsella. Problema francés y europeo, para hoy y mañana.
Espacio Schengen
Macron propone una reforma global del Espacio Schengen: el espacio policial y de seguridad interior de la Unión Europea (UE). Se trata de un proyecto que tienen incontables flecos multilaterales, agravados por la guerra de Ucrania.
Educación y sanidad
La pandemia del Covid-19 y la crisis sanitaria nacional han estado íntimamente legadas, desde hace dos años. Macron ha prometido iniciar «con rapidez» la reforma del sistema sanitario y la educación. Dos reformas políticamente inflamables: el personal sanitario, médicos, enfermeras y especialistas; y el personal del sistema educativo, maestros, profesores, es un electorado que ha votado históricamente a las izquierdas y quizá ha votado a Macron contra Le Pen. Cuando se inicien esas grandes reformas son de prever grandes enfrentamientos incendiarios.
Economía
A caballo entre Francia y Europa, las reformas pendientes en materia presupuestaria, económica, comercial, industrial y militar, plantean el problema de la doble soberanía, nacional y europea: uno de los principios cardinales del proyecto político macroniano.
En el terreno presupuestario , Macron prometía ser un presidente «liberal» (a la francesa). Ha sido un presidente muy intervencionista, que agravado los problemas del déficit y la deuda pública. Problemas indisociables de la solidaridad de la zona euro.
En el terreno económico-comercial, Macron ha prometido apostar por la soberanía europea, sugiriendo un «frente común» de la UE contra los grandes gigantes del comercio mundial.
En el terreno económico-industrial y energético , Macron apuesta de manera muy firme por la energía nuclear , definida como «la más ecológica». Detalle que comporta incontables negociaciones multilaterales en el seno de la UE.
Tercera potencia atómica mundial, Macron propuso, en su día, poner el arma atómica francesa al servicio de la seguridad de Europa, pilar continental de la Alianza Atlántica y su organización militar, la OTAN. La guerra de Ucrania ha reabierto el gran debate histórico de la seguridad europea. Francia jugará un papel eminente: pero quedan por definir el futuro de las relaciones militares, defensivas, entre los aliados miembros de la UE, el Reino Unido y los EE.UU. Debate que se prolonga desde hace décadas, cuando la guerra de Ucrania recuerda su urgencia absoluta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete