Los Oscar más inciertos en 20 años: por qué puede ganar (casi) cualquier película
Unos cuantos largometrajes llegan a los premios de la Academia con varias estadísticas a su favor
Los Oscar improvisan cambios por la polémica de Karla Sofía Gascón

Hollywood está dividido. Un año después de que 'Oppenheimer' arrasase en los Oscar, la Academia busca ahora decidir qué largometraje merece recoger el testigo y ganar la estatuilla a la Mejor Película de 2024.
Frente al favoritismo de la de Nolan, que llegó a la ceremonia con todas las plazas previas en su bolsillo (Globo de Oro, Bafta, sindicatos, crítica...), en esta ocasión cada precursor ha ido para un título distinto: los Globos se repartieron entre 'El brutalista' y 'Emilia Pérez', los Critics Choice premiaron 'Anora' y anoche los Bafta coronaron a 'Cónclave'. Este próximo domingo se entregarán los galardones del Sindicato de Actores (SAG), la última gran gala antes de los Oscar, pero su palmarés no influirá en estos últimos, pues el plazo de votación de la Academia cierra este martes.
Sin embargo, estos premios serán indicativos de cómo respira la industria, ya que sus votantes, los actores, son la rama más numerosa de la Academia. A los SAG llegan nominadas 'Emilia Pérez', 'Anora' y 'Cónclave', que necesitarían esta victoria para reafirmarse como favoritas, así como 'Un completo desconocido' y 'Wicked'. Esta última, por si fuera poco, es la película con más candidaturas en el sindicato. Si gana, lo cual no es descartable, dejaría la carrera al Oscar más abierta en 18 años.
Un único antecedente hace dos décadas
En 2006, la situación era exactamente esta, en la que cada precursor fue para un título diferente, que, además, recuerdan a las de este año: los Globos de Oro premiaron un drama de prestigio y un musical -'Babel' y 'Dreamgirls'-, los Bafta tiraron de cine local -'La reina'-, los Critics Choice optaron por la favorita de la prensa -'Infiltrados'- y los SAG eligieron una 'feel-good' taquillera y muy popular, 'Pequeña Miss Sunshine'.
Finalmente, los Oscar coincidieron con los críticos, y premiaron 'Infiltrados', que supone la única estatuilla de Martin Scorsese hasta la fecha. Si se repitiera la operación este año, la favorecida sería 'Anora'. La estadística resulta demasiado escueta habiendo sólo un antecedente, pero la película de Sean Baker tiene otro as bajo la manga: ha ganado los premios de los sindicatos de productores, de directores y de guionistas.

De todas las películas que a lo largo de la historia han ganado esta triple 'corona', sólo una acabó perdiendo el Oscar: 'Brokeback Mountain' en 2005. Además, también triunfó en Cannes, lo que la convertiría en la cuarta Palma de Oro que se transforma en Oscar, tras 'Días sin huella' (1945), 'Marty' (1955) y 'Parásitos' (2019).
Las posibilidades de cada candidata
'Anora', pese a lo que acabamos de repasar, sufre varios problemas: en los BAFTA sólo logró Mejor Actriz y Mejor Casting (esta segunda categoría ni siquiera existe en los Oscar) y perdió Película, Dirección y Guion Original contra tres títulos distintos, evidenciando cierta debilidad; además, en los Globos de Oro se fue completamente de vacío (sólo siete películas en 96 ediciones han ganado el Oscar sin ningún Globo) y en los Critics Choice ganó Mejor Película... y nada más. Es un bagaje, cuando menos, extraño.
Respecto a las otras candidatas, a 'Cónclave' le perjudica su ausencia en Mejor Dirección, pero los premios a su guion y montaje en los BAFTA, sumado al de Mejor Película, la impulsa generosamente. Si gana el SAG, hay partido, pero si se lo lleva 'Anora', lo tiene hecho.
Las posibilidades de 'El brutalista' con más limitadas, sobre todo cuando ni siquiera está nominada al SAG, y las producciones más intelectuales o sobrias ('Roma', 'El poder del perro', 'Tár'...) suelen correr peor suerte en la Academia. Aún así, logró el Globo de Oro y es favorita en dos categorías tan relevantes como Director y Actor. No se puede descartar nada.

Por otra parte, 'Emilia Pérez' parece sentenciada por las polémicas de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, aunque es la más nominada del año, con 13 menciones; casi nada. 'Wicked' nunca ha sido una candidata muy seria, pero habrá que tomársela en serio si gana el SAG. De las otras cinco nominadas ('La sustancia', 'Un completo desconocido', 'Dune: Parte 2', 'Aún sigo aquí' y 'Nickel Boys') ninguna parece una amenaza muy grave.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete