Suscribete a
ABC Premium

Un podcast salmón | UNEI, firma en la que nueve de cada diez empleados tiene una discapacidad, dispara sus ventas un 140%

La compañía da un salto adelante gracias a la diversificación de sus líneas de negocio. Empezó con tareas de carpintería o teleasistencia, ahora fabrica también tecnología propia para crear empleo cualificado. De sus 1.600 trabajadores, más de la mitad tiene una discapacidad derivada de un problema de salud mental

Noelia Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

UNEI es una empresa sevillana que ofrece servicios y fabrica tecnología propia con la particularidad de que presenta una doble cuenta de resultados. Por un lado, mide la facturación (que ha crecido un 140% en los últimos cuatro años) y, por otro, la creación de empleo. Nueve de cada diez de sus trabajadores tiene una discapacidad.

Precisamente, en España, solo una de cada cinco personas con una discapacidad derivada de un problema de salud mental logra acceder a un puesto de trabajo. Frente a ello, esta compañía en la que la mitad de sus 1.600 empleados pertenece al citado colectivo. Estas cifras la sitúan como un referente en Europa en contratación social.

La empresa surgió en la década de los 90, en un momento el que se optó por echar el cerrojazo a los hospitales psiquiátricos. En ese entorno era muy difícil la evolución clínica de las personas y las tasas de empleo eran mínimas o inexistentes.

En aquel momento, UNEI desarrolló distintas líneas de negocio para generar puestos de trabajo. Eligió sectores como el de la carpintería, la limpieza o la teleasistencia, y creó un ambiente en el que las personas pudieran tener un seguimiento de su patología a la vez que se incorporaban al ámbito profesional.

En 2016, Rafael Cía, actual director general, decide sumarse al barco e inicia la profesionalización de la firma. Fichó a un comité de dirección procedente en su mayoría de las telecos. Poco a poco, introdujo nuevas líneas de negocio. Gracias a la experiencia de UNEI ofreciendo servicios de teleasistencia, dio el salto a la fabricación de tecnología propia como son relojes que monitorizan a personas vulnerables.

Esta diversificación le permite crear empleo cualificado y, además, ha dado un impulso relevante a su facturación. En concreto, las ventas han crecido un 140% en los últimos cuatro años. 

Las ventajas de ser una firma inclusiva, por qué las empresas aún tienen reticencias a contratar a personas con problemas de salud mental o cómo las administraciones pueden incentivar la contratación social son algunos de los temas abordados en este episodio.

'Un podcast Salmón' es una apuesta para acercar la información empresarial a todos los públicos. Nace bajo la premisa de que todas las compañías, multinacionales o pymes, tienen una historia que contar.

Han pasado por sus micrófonos los creadores de Silbon, la firma que vendía americanas en casa de la abuela; MyHixel, la 'startup' que ha multiplicado la duración en la cama de 40.000 hombres, o TuTechô, la primera empresa social que cotiza en Bolsa en España, entre muchos otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

A continuación en ...

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »