Suscribete a
ABC Premium

Un profesor universitario aboga por dejar de pagar las pensiones a los jubilados: «Son la generación más rica de la historia»

Scott Galloway defiende que el sistema actual beneficia demasiado a los pensionistas

Una británica que vive en España ataca a la tauromaquia y la gente le responde tajante: «Si no te gusta, vuelve a tu país»

Una española que vive en Estados Unidos, sin palabras con la pregunta que le hacen en todos los rincones de este país

Un profesor universitario aboga por dejar de pagar las pensiones a los jubilados: «Es la generación más rica de la historia» EFE
A. Cabeza

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gestión de las pensiones en España, y en otros tantos países, es motivo habitual de debate puesto que el sistema actual está tensionado, entre otras causas, por el envejecimiento de la población y la baja natalidad. Esto hace que cada vez haya más jubilados que cobran estos subsidios y menos trabajadores, que son los que cotizan en la Seguridad Social y llenan la bolsa para pagarlos.

Esto ha llevado a que cada dos por tres aparezcan expertos dando su receta para resolver la difícil situación. Aumentar la edad de la jubilación, subir las cotizaciones o cambiar el cálculo de las pensiones son algunas de las alternativas que más están sobre la mesa pero hay muchos planes más. Ahora, un prestigioso profesor universitario norteamericano está tratando de revolucionar el debate con una propuesta mucho más contundente.

Él es Scott Galloway, que trabaja en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Centrado en cómo está la situación en Estados Unidos, ha sugerido ni más ni menos que dejar de pagar pensiones para que el sistema pueda seguir siendo sostenible. Sus razones son más que claras: «Los jubilados son la generación más rica de la historia», asegura él en su propio canal de YouTube, 'The Prof G Pod'. 

¿Quiénes serían los afectados?

En concreto, él propone quitar las pensiones a prácticamente un tercio de los pensionistas. «Entre el 10 y 30% de las personas que reciben pensiones no deberían recibirlas» porque tiene claro que, con sus ingresos y patrimonio, «no las necesitan».

En una línea similar, Galloway lamenta que el sistema está dañando a los más jóvenes, «a los que las cosas no les van tan bien como a las generaciones anteriores». Los actuales trabajadores están transfiriendo, en Estados Unidos, 1,2 billones de dólares anuales para las pensiones de la que es «la generación más rica de la historia». Y esto, para el profesor, «significa que algo va mal».

«El programa que tendría dejar fuera a aquellos que estuvieran fuera de la pobreza», asegura él. El experto va más allá y se atreve a decir que seguramente, a la vista del patrimonio que tienen los estadounidenses más ricos, seguramente «muchas de estas personas no se darían cuenta si dejaran de recibir estas prestaciones mensuales».

Por otro lado, él es muy crítico con el sistema de cotización actual en su país porque recuerda que perfiles ejecutivos acaban aportando lo mismo que empleados con salarios más medios, como una enfermera o un contable. «Necesitamos seriamente una reforma, necesitamos recortar los costes», insiste él, que lamenta que ha sido «demasiado peligroso tocar políticamente el tema» que hasta ahora solo hace que los jubilados tengan más dinero. «Esto tiene que parar», sentencia él.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »