educación
Miguel Ángel Tirado hablará de pedagogía, tradición e innovación en la Universidad Loyola de Sevilla
Este inspector educativo ha publicado el libro «Escuelas que enseñan. El conocimiento sí importa»

El inspector de educación Miguel Ángel Tirado Ramos, doctor en Ciencias de la Educación y docente de Educación Física en las Islas Baleares, impartirá una conferencia la tarde de este lunes en el campus sevillano de la Universidad Loyola bajo el título: «Lo que cuenta es aprender: superando el debate entre tradición e innovación».
Miguel Ángel Tirado ha obtenido mucha notoriedad con el libro «Escuelas que enseñan. El conocimiento sí importa», cuyo contenido parece desmentir la visión de muchos docentes sobre los inspectores educativos. En el acto de esta tarde el profesor Tirado hablará del papel de la inspección en el actual laberinto educativo en el que numerosas voces denuncian la deriva de un sistema que cada vez enseña menos y en el que la preparación de los estudiantes es cada vez más endeble. En la charla se analizará el binomio entre innovación y tradición, polos que pedagogos y políticos construyen como antitéticos. ¿Es la metodología lo que más importa? ¿Deberíamos primar la consecución de objetivos bien definidos por encima de la manera en que se logren?
Tirado tiene un máster en Informática Educativa y ha sido profesor en ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Universidad. Ha ejercido siete años de jefe de estudios y cuatro de director. Fue galardonado en la tercera convocatoria de los Premios a Experiencias Educativas Innovadoras convocados por el Gobierno de las Islas Baleares en el año 2011, así como en dos ediciones de los premios de investigación convocados por la UIB para alumnos de segundo de Bachillerato en calidad de profesor responsable de los trabajos de investigación premiados. Actualmente, es profesor en el máster de Formación del Profesorado (UIB) y en formaciones sobre programación, evaluación, innovación y función directiva dirigidas a docentes.
El profesor de la Universidad de Sevilla Ramón Espejo Romero afirma en un libro reciente que la inspección educativa ha evolucionado en las últimas décadas desde un cuerpo independiente que asesoraba y acompañaba a los docentes a una suerte de policía política que se asegura de que la agenda educativa de los poderes públicos se aplica en los centros de manera innegociable. Afirma Espejo que «la mayoría de los inspectores ejerce la presión más inclemente sobre docentes y directores, mediante el miedo y la amenaza. Su meta es que los alumnos no experimenten el más mínimo sufrimiento, aprueben y titulen, y que las familias no tengan que enfrentarse al fracaso de sus hijos, garantizando aprobados masivos y vacuos». Sin embargo, no parece que sea ése el modelo de Tirado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete