Estos son los alimentos que más han subido de precio esta Navidad: las almejas y el besugo lideran la lista
El año pasado, los costes de muchos productos navideños ya marcaron máximos históricos
Los sevillanos se gastarán 1.125 euros esta Navidad, «la más cara de la historia»
Las gambas, lo que más sube de precio en Sevilla de cara a la Navidad

En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno que ha afectado a muchas personas en España: el constante aumento en el precio de los alimentos. Un incremento causado por el ambiente inflacionistas que envuelve nuestro país y que, en mayor ... medida, repercute en fechas como las que llegan próximamente, la Navidad. Y es que, siendo estas fiestas momentos en los que familiares y amigos se reúnen con mayor frecuencia que de costumbre para compartir platos algo más especiales, la preocupación por el alto coste de algunos alimentos debe ser tenida en cuenta.
Con lo cual, no es extraño que, a la hora de realizar la compra para alguna de estas grandes comidas navideñas, se calcule hasta el último céntimo de gasto para ajustarse al presupuesto del que se dispone. Aunque también los hay que, sin dejar de ser consciente de los precios, aboguen por adoptar una actitud más permisiva y priorice la celebración por encima de todo.
Alimentos que más han subido de precio esta Navidad
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), como cada año, ha realizado un estudio de los precios de alimentos navideños para conocer cuáles están ahora más caros que en las Navidades pasadas. Para ello, se toman como base 16 productos muy típicos de estas fechas, como son el cordero lechal para asar por cuartos, el redondo de ternera, la pularda, el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte (50%), la lombarda, la piña, la granada, la besugo, la lubina de acuicultura, la merluza al corte, las angulas, los langostinos cocidos no congelados (calibre 40/60), los percebes gallegos, las almejas babosas y las ostras (docena). Asimismo, se indagó en los precios marcados en supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales de diez ciudades españolas, siendo estas Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y, con los datos recogidos, se compararon los precios de la Navidad de 2023 con los del 2022, aunque esto es solo una primera toma que hace la OCU.

Tras la comparación con el año pasado, uno de los resultados más llamativos es que siete de los 16 productos navideños mencionados son ahora más caros que en la misma fecha del 2022. Especialmente relevantes han sido las subidas de las almejas, que ahora un 23% más caras, y del besugo, cuyo precio ha aumentado un 11%. Otros cinco productos también han visto aumentado su coste, aunque en un porcentaje inferior, como la lombarda, el redondo de ternera o el pavo, mientras que la subida de la piña y los percebes es mínima. Del lado contrario, destaca la bajada de precios en la lubina y la merluza, que son un 13% que a estas alturas del 2022. También es considerable la reducción del coste de los langostinos, que son un 12% más baratos.
La conclusión a la que se llega desde la OCU es que, después de que el año pasado ya se marcara un máximo histórico de precios, en conjunto, no hay una subida clara. Es decir, que resulta difícil superar los costes tan elevados que tuvieron los alimentos navideños en 2022. Para tener una idea más clara de los valores a los que se refiere, la organización aporta una lista con los precios actuales de los 16 productos estudiados.
Precio de alimentos navideños en 2023
-
Cordero lechal para asar por cuartos: 18,60 € / kg
-
Redondo de ternera: 16,14 / kg
-
Pularda entera: 8,92 / kg
-
Pavo entero: 6,60 / kg
-
Jamón Ibérico Cebo (50%): 55,40 / kg
-
Lombarda: 1,90 / kg
-
Piña: 1,84 / kg
-
Granada: 2,49 / kg
-
Besugo: 54,21 / kg
-
Lubina: 9,33 / kg
-
Merluza al corte: 13,16 / kg
-
Angulas: 1.062,78 / kg
-
Langostinos cocidos no congelados: 11,30 / kg
-
Percebes gallegos: 57,50 / kg
-
Almejas babosas: 28,69 / kg
-
Ostras (docena): 21,83 / kg
Por último, para tener una perspectiva más completa de la situación, la OCU aporta los datos de este tipo de estudios desde 2015, fecha en la que comenzó a hacerlo, para valorar la evolución de precios durante los últimos ocho años. Así, se comprueba que ninguno de los 16 productos navideños señalados cuesta ahora menos que en 2015; como mucho, han mantenido un precio estable y ajustado a lo largo del tiempo tanto la pularda como la lubina. Los incrementos más exagerados se han visto en el precio del besugo (+177 %) y de las almejas (+120 %). Además, han subido hasta un 50% productos como el cordero, la merluza, los percebes y la lombarda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete