ENTREVISTA
Raúl Ortega: «Queremos ser la entidad de referencia para los andaluces»
Cajamar seguirá ampliando su presencia en Sevilla y Andalucía Occidental
El Grupo Cooperativo Cajamar ratifica el traslado de su sede de Madrid a Andalucía
Cajamar incrementa sus beneficios en un 157% con un total de 326 millones de euros en 2024

El director territorial Sur y Extremadura de Cajamar, la mayor caja rural de Andalucía y de España, asumió esta nueva responsabilidad después de liderar durante más de una década la expansión de la entidad por todo el Norte peninsular.
Durante estos 10 años de cierres ... bancarios, Cajamar se ha expandido por toda España, sin olvidar sus orígenes andaluces, ya que también ha ido ampliando su presencia en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla hasta las 273 oficinas y ventanillas rurales con las que cuenta en Andalucía, de las 976 que la entidad tiene en toda España.
¿Qué objetivo se ha trazado como responsable de la dirección territorial con sede en Sevilla?
Cajamar es uno de los 10 mayores grupos financieros del país y una de las dos únicas entidades andaluzas que, por su tamaño, es supervisada directamente por el Banco Central Europeo. Durante estos años, hemos expandido nuestra entidad por todas las provincias de España, también en Andalucía, ya que hemos abierto oficinas en Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba, entre otras. En 2020 adquirimos nuestra sede institucional en la calle San Fernando, donde también se ubican nuestros especialistas en Banca de Empresas y Banca Privada. Y, este año, tenemos previsto continuar ampliando nuestra presencia en Sevilla. Nuestro objetivo es seguir elevando nuestro posicionamiento en Sevilla y Andalucía Occidental para ser lo que queremos ser: la entidad andaluza de referencia para los andaluces, y alcanzar cuotas de mercado que tenemos en Almería y Málaga con productos competitivos y haciendo lo que sabemos hacer, prestar nuestros servicios financieros a empresas y familias con cercanía, trato humano y personalizado.
¿Qué ofrece Cajamar?
Todo el mundo sabe que somos líderes en el sector agroalimentario y cada vez lo seremos más gracias a la confianza de empresas y cooperativas. Nuestro apoyo al desarrollo de los territorios y aprovechamiento de recursos, como el agua, es firme. Solo en 2024 hemos financiado más de 20 proyectos presentados por las comunidades de regantes. En este sentido, ni un solo proyecto se ha quedado sin nuestra financiación. Pero, con más de 60 años de experiencia, también nos hemos especializado en el resto de sectores, como el automovilístico, aeronáutico, energías renovables, farmacéutico, telecomunicaciones y turístico, por citar algunos de ellos. Cualquier empresa solvente que genere riqueza y empleo en Andalucía contará con nuestro apoyo. Esa es nuestra contribución al territorio como banca cooperativa que somos. Con este propósito, durante 2024 hemos concedido nueva financiación a empresas y al sector agro por más de 17.432 millones de euros: al sector agroalimentario se ha destinado un 42,5%, a grandes empresas el 33%; y a pymes y pequeños negocios el 24,5%.
¿Y a los particulares?
Aparte de ofrecer productos de los más competitivos que existen en el mercado, ya sean hipotecas, préstamos al consumo, plazos fijos o una de las cuentas con mayor remuneración del sector, nuestra apuesta sigue siendo el servicio, la cercanía, la atención personalizada, el trato humano y convertirnos en su entidad de confianza a largo plazo por el asesoramiento y servicio profesional que prestamos. En la actualidad, contamos con más de 3,8 millones de clientes. El segmento sénior sigue siendo estratégico para nosotros y nuestros empleados tienen con una formación específica para brindarles la atención y servicio que se merecen. Nuestro objetivo es facilitarles cualquier operación que deseen realizar y, por supuesto, responder a todas sus necesidades.
Antes también ha mencionado la banca privada.
Efectivamente, quizás sea la parte más desconocida de nuestra entidad a pesar de contar con profesionales cualificados. Concretamente, en Sevilla disponemos de nuestro propio departamento de Banca Privada, cuyo asesoramiento es absolutamente independiente. Al no tener una gestora de fondos propia, ofrecemos a nuestros clientes los fondos y carteras que mejor se ajusten a sus perfiles, porque lo que nos interesa es su beneficio, no el nuestro.
«Contamos con productos competitivos adaptados a las necesidades de cada cliente»
Raúl Ortega
Director territorial Sur y Extremadura de Cajamar
¿Dónde ve a Cajamar en unos años?
Hay dos cosas que tengo claras: seguiremos siendo la entidad de referencia en el sector agroalimentario y también lo seremos en la financiación sostenible. Ya hemos dado pasos muy importantes en este sentido. Somos la única entidad financiera que ha creado un ecosistema de innovación agroalimentaria. Contamos con nuestros propios centros experimentales, uno en Almería y otro en Valencia, donde realizamos investigaciones para el sector, así como formación y transferencia del conocimiento. Tenemos en marcha Cajamar Innova, una incubadora de alta tecnología del agua, 'agrotech' y 'foodtech' para impulsar aquellas ideas e iniciativas empresariales que ofrezcan soluciones para mejorar la gestión sostenible del agua y las nuevas tecnologías de la producción agroalimentaria. Ya son más de 70 startups las que se han beneficiado de nuestros programas. Y, hace 5 años, lanzamos Plataforma Tierra, una comunidad de conocimiento que también facilita nuevas herramientas digitales al sector. Asimismo, elaboramos publicaciones, estudios e informes para ayudar a los responsables del sector agroalimentario a tomar decisiones informadas en el desarrollo sostenible de sus negocios y explotaciones desde el plano económico, social y medioambiental.
¿Y en Sevilla y resto de provincias de su dirección territorial?
En los últimos años hemos crecido acompañando las inversiones y proyectos de empresas y particulares, lo que nos ha llevado a lograr un volumen de negocio gestionado superior a los 100.000 millones de euros, con una de las tasas de morosidad más bajas del sector financiero español. España será una de las economías europeas que más crecerá este año, y algunas previsiones sitúan el crecimiento de la economía andaluza en el 3 %. En esta etapa expansiva queremos acompañar y apoyar a empresas, autónomos y familias a realizar y mejorar sus proyectos empresariales y vitales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete