Suscríbete a
ABC Premium

El apagón en Sevilla: ¿por qué la luz se restableció en los Remedios ocho horas antes que en el Cerro del Águila?

Existe un protocolo en casos como el del pasado lunes que da prioridad a unas zonas sobre otras en la paulatina reconexión de las subestaciones eléctricas, que no coinciden exactamente con barrios o calles concretas

Una espontánea cadena humana de cien personas sube casi mil comidas a las habitaciones del Hospital Virgen Macarena de Sevilla

La estación de Santa Justa el pasado lunes tras recobrar la normalidad víctor rodríguez
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 28 de abril de 2025 pasará a la historia de España como un «lunes negro» a causa de un apagón sin precedentes del suministro eléctrico sobre el que no existe tres días después ninguna explicación definitiva, aunque muchos expertos apunten a alguna imprevisión (o ... negligencia) de Red Eléctrica Española, el operador global de infraestructuras esenciales de electricidad y de telecomunicaciones encargado de coordinar la demanda y la oferta de energía eléctrica en España. Aunque tardará en saberse qué pasó exactamente la mañana del 28 de abril y las circunstancias concretas que llevaron a casi 60 millones de habitantes (los 48,5 de España y los 10,5 de Portugal) al fundido en negro de todas las instalaciones elécricas en menos de cinco segundos, hay otras preguntas menos trascendentes pero no carentes de interés que suscita el gran apagón del lunes.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »