entrevista
Baena y Peña: «Eso del millón de personas en el real de la Feria de Sevilla no puede ser. Aquí caben 400.000»
Estos dos funcionarios municipales, uno aparejador y otro delineante, son los artífices de que todo esté en su sitio en el real desde hace ocho años
«La Policía nos pidió prolongar el alumbrado de la Feria hasa las 6 de la mañana porque así se reducen mucho los delitos»
Guía de la Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber

El aparejador Pepe Baena es el jefe de sección de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla y el delineante José Manuel Peña el jefe de negociado. Los dos (el primero como director técnico) estan al frente de todo el montaje y ... organización de la Feria de Abril de Sevilla, que arrancó la oficialmente la noche de este lunes con el «alumbrado» de la portada. Llevan ocho y nueve años, respectivamente, haciendo que el real se levante en el descampado de los Remedios. Esta breve entrevista se hizo la mañana del lunes junto a la portada en medio de un sinfín de llamadas telefónicas y consultas desde todos sitios.
-¿Cómo influye el tiempo (el mal tiempo) en su trabajo?
Pepe Baena: El punto clave es la colocación de los farolillos, una vez terminado el montaje. Necesitamos tres o cuatro días para hacerlo. Miramos las previsiones meteorológicas en Internet y nos organizamos. El domingo bajó la probabilidad de lluvia y pudimos colocar el 30 por ciento de esos 90.000 farolillos.
José Manuel Peña: Ahora mismo hay unas 5 cuadrillas de 4 personas cada una dedicados a poner farolillos. Los farolillos siempre han sido de papel pero este año tienen un gramaje superior para evitar que se esponje con la lluvia. El domingo llovió y no se cayó al suelo, lo cual es una buena señal. El tono naranja de los farolillos lo tenemos registrado en pantone y se eligió porque da una gran calidez a la tez humana. El rojo enfria mucha la tez humano. Por eso estamos con mejor caras, parece una tontería pero hasta esto está estudiado.
-¿Y qué me dicen de la portada?
Peña: Es la obra efímera más grande que existe en el mundo. Tiene unas dimensiones de 50 x 40 metros y no existe nada más grande que se monte y se desmonte. Ni las fallas de Valencia. La portada está hecha de tubo metálico y recubierto de tablero de aglomerado con listones de madera. Es un puzle de 3.500 piezas sólo de aglomerado.
-¿Qué es lo que más temen que pueda ocurrir durante esta semana?
Baena: Una avería eléctrica que nos obligue a abrir una calicata en la calle porque eso transforma toda la feria.
Peña: Que salga ardiendo una caseta, aunque los toldos son ignífugos y lo máximo sería que se hiciera un agujero. Montamos un recinto de urgencia enfrente del Circo y hay retenes repartidos por toda la Feria. Atendemos a cualquier emergencia que pueda producirse. Un bombero tarda en llegar a cualquier punto de la Feria un máximo de dos minutos.
Baena: El momento más crítico es cuando se da la corriente eléctrica a las caseta. Lo hicimos el viernes pasado. Están todas conectadas y este año nos hemos coordinado con bomberos. Cualquier cable que no esté bien conectado puede producir un incendio y hay que estar muy pendientes. Este año contamos con el quiosco de costura, que repara gratuitamente cualquier doblabillo o rotura del vestido de las señoras.
-¿Alguna novedad?
Baena: Tenemos el dispositivo de caballos muertos. Cada año muere alguno, por desgracia, y hay un dispositivo oculto de las cuadras hasta que venga el veterinario.
-Ahora da un poco de «yuyu» hablar de apagones. ¿Qué sintieron cuando el apagón en la cena del pescaíto de hace dos años?
Baena: Eso fue lo peor, hubo un pico de tensión en la subestación. Quizá algo parecido a lo que ocurrió el lunes 28 de abril en toda España.
Peña: Lo importante es que ese apagón de 2023 se arregló y se acometió a tiempo. También hubo incendios en casetas. Uno,en una caseta de distrito, fue terrorífico por las conexiones de luz. Por eso este año tenemos el retén de urgencia.
-¿Cuál es el peor día para ustedes?
Peña: Las tres semanas anteriores a la Feria son muy intensas, quizás las que más.
Baena: El teléfono es continuo y deseamos llegar al miércoles festivo porque a partir de ese día la gente empieza a dejar de pedirte cosas.
-¿Y lo del millón de personas en el real?
Baena y Peña: Eso no puede ser. Aquí sólo caben 400.000.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete