La Feria de Sevilla tiene un plan b por si hubiera un apagón la noche del alumbrado
La empresa adjudicataria está preparada para estas situaciones y volver a iluminar el real de forma inmediata para evacuar a los feriantes si fuera necesario
El diez por ciento de las casetas de Feria de Sevilla se alquilan 'en negro'
¿Qué pasa si hay un apagón en la Feria de Sevilla?: «La Calle del Infierno consume electricidad al igual que una ciudad»
Guía de la Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber

Este lunes a las 12 de la noche comienza la Feria de Sevilla. Cuando suenen las doce campanadas será la hora del alumbrado o lo que es lo mismo, de que se enciendan las más de 254.000 bombillas que alumbran el real y ... que dan paso a seis días de fiesta. ¿Pero qué pasaría si el apagón que dejó a oscuras a toda España el pasado lunes se repitiera en pleno inicio de la fiesta?
Para evitar esa situación que implicaría estropear el inicio de la fiesta, existe un plan b que pasa por dar respuesta casi inmediata a cualquier fallo técnico que provoque que las luces no se encienda o que el recinto se quede a oscuras.
De hecho la empresa adjudicataria, el grupo Elecnor que lleva ya varios años encargada de los servicios de iluminación, está preparada para situaciones de emergencia como la que provocaría un apagón en el momento en que está a punto de encenderse la portada y la calles del Real.
Para ello tiene un grupo electrógeno, un sistema de respaldo capacitado para suministrar energía cuando la red eléctrica falla o no está disponible, que serviría de apoyo en el caso de que se produjera cualquier tipo de incidencia o un apagón.
Según ha podido saber ABC, ese grupo electrógeno, que se ubica en la subestación de Tablada, está capacitado para dar soporte a unos 1.000 kilovoltio amperio. O lo que es lo mismo, aportar la energía suficiente para dar soporte a la ornamentación eléctrica de todas las calles del Real.
Pero además se trata de un servicio electrógeno que se activaría de forma inmediata. Eso significa que si hubiera un apagón y el fallo no se arreglara en segundos, tras comprobar que es un problema que no tiene solución inmediata, se generaría la electricidad necesaria incluso para evacuar la Feria si fuera necesaria.
Y es que, en caso de que ese apagón se produjera y se alargara, sería necesario evacuar el recinto ya que no es recomendable tener al público que la noche del lunes se concentra en la Feria (miles de personas) a oscuras. Para que el público pueda caminar hacia la salida del recinto se iluminaría de nuevo gracias a ese grupo electrógeno durante el tiempo que durara la iluminación de la Feria de Sevilla. Con luz y total visibilidad.
En la historia reciente de la Feria de Sevilla también hay apagones. El último fue en la de 2023, cuando durante la noche del alumbrado la luz se fue en varias calles. Durante la primera noche de la fiesta la luz se fue en numerosas casetas de las calles Joselito el Gallo, Juan Belmonte, Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida, Rafael Sánchez Mejías, Gitanillo de Triana y parte de Chicuelo.
Es una de las cuestiones que se han previsto a la hora de poner en marcha el alumbrado de la Feria de Sevilla de 2025. Este año, según la empresa adjudicataria, la portada brillará con unas 28.000 lámparas LED y se encenderá, por segunda vez en su historia, de forma simultánea gracias al nuevo sistema que se ha desarrollado.
Más de cincuenta años
Este grupo electrógeno servirá de apoyo para una Feria que tiene previsto iniciarse justo una semana después del apagón y en la que hay que tener en cuenta que el pasado año 2024 se realizó una modernización del sistema eléctrico que estaba desfasado ya que tiene más de cincuenta años puesto que era el mismo desde que se produjo el traslado del Prado a Los Remedios en el año 1973.
Por ello el año pasado se acometieron obras que supusieron que el suministro eléctrico de la Feria fuera independiente del barrio de Los Remedios con un nuevo cable de media tensión. En vísperas de la Feria de 2024 se acometió una inversión de 3,2 millones de euros entre el Ayuntamiento y Endesa para la instalación de un cable de más de 14 kilómetros ya que la red de media tensión medirá 14,141 Kilómetros.
Fue una obra que suponía la puesta en marcha de cuatro nuevas líneas directas sin tener que atender además el consumo de la Feria en este periodo. Es decir, que lograba que el consumo eléctrico del barrio fuera independiente del del propio real.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete