Ciudad y real
Un maratón de recepciones copa las horas centrales del martes de Feria en Sevilla
La primera gran jornada en la ciudad efímera de Los Remedios contó con más de una decena de copas institucionales repartidas por el Real
Guía de la Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber
Sevilla estrenaba la luz del sol sobre el albero del Real y también las pisadas de los caballos sobre ese mismo albero. Mientras muchos trabajaban o descansaban aún tras una espléndida noche del pescaíto, no eran pocas las instituciones que ofrecieron sus tradicionales recepciones en el primer almuerzo de este año en la Feria, superando la decena de copas institucionales en un breve lapso de tiempo, lo que obligó a muchas autoridades a correr más que el tío de la lista para poder cumplir con todos sus compromisos, que en algunos casos eran más de uno y de dos.
La caseta de la Fuerza Terrestre fue una de las primeras en abrir sus puertas para las copas a las personalidades a eso de la una de la tarde. Allí se encontraba, entre muchas otras autoridades militares, Carlos Melero Claudio, teniente general jefe de la Fuerza Terrestre. También estuvieron presentes Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno de España en Andalucía, y Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, que llegó con una amplia sonrisa saludando a diestro y siniestro antes de continuar con la apretada agenda que, como muchos otros, tenía por delante.
Antonio Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Asociación Nacional de Soldados Españoles, fue uno de los primeros en llegar y conversó con todo el mundo que pasaba junto a él, al igual que varios miembros del Excelentísimo Ateneo de Sevilla. Rogelio Gómez 'Trifón', dueño del emblemático establecimiento La flor de Toranzo, acaparaba todas las miradas con su sombrero de ala ancha y una corbata de color verde esmeralda. También se dejó ver por Pascual Márquez 137 el cantante y saetero Álex Ortiz, siempre listo para poner la nota musical.
La ruta de Patricia del Pozo
Al filo de las dos de la tarde llegó la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, junto a su viceconsejera, Macarena O'Neill, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Juan José Primo Jurado. Del Pozo, catavino en mano, no dudaba en señalar lo guapas que iba su acompañante ataviada con el traje de flamenca. Ella lucía un vestido blanco con algún guiño feriante. Fue una visita exprés, ya que la comitiva de Cultura se dirigió después a la caseta del Ayuntamiento.
En la caseta municipal no se cabía a las dos de la tarde, cuando estaba convocada la prensa para la tradicional recepción del Ayuntamiento. Haber trasnochado el lunes de pescaíto no impidió que el gran espacio de la calle Pepe Luis Vázquez fuera un hervidero de personas de muchos ámbitos, entre ellos Rafael Domínguez Fuentes, presidente del Real Club de Golf de Sevilla, o la influencer y diseñadora Rocío Osorno, que se agolpaban en la cola de la entrada para saludar a miembros del Gobierno local como los delegados de Fiestas Mayores y Movilidad, Manuel Alés y Álvaro Pimentel, respectivamente, que un rato antes habían ofrecido el balance de la noche del alumbrado.
Mientras tanto, Juanma Moreno avanzaba por las calles del Real rodeado de un séquito cercano a las veinte personas mientras los feriantes más diurnos e incluso el cuponero de la Once salían de sus casetas para saludarlo. Minutos más tarde llegó el presidente de la Junta de Andalucía a la caseta municipal acompañado del alcalde. José Luis Sanz le guiaba por el recinto al tiempo que Moreno se iba deteniendo para bromear con los conocidos que iba encontrando a su paso. Pronto se formó en el interior de la caseta un gran corrillo integrado por todos los dirigentes del Partido Popular en el Consistorio hispalense y la Junta de Andalucía presentes en la ciudad efímera de Los Remedios mientras sonaban de fondo sevillanas de los Cantores de Híspalis, que cumplen cincuenta años de trayectoria el año próximo.
Medalla de oro para Radio Sevilla
Precisamente el alcalde aprovechó su visita a la caseta de Radio Sevilla para anunciar que la emisora de radio hispalense será condecorada con la medalla de oro de la ciudad el próximo día 30, San Fernando, con motivo de su centenario. En palabras de Sanz, este reconocimiento para las ondas hispalenses de la SER llegan al ser «parte imprescindible de la vida de generaciones de sevillanos».
La Feria adquirió tintes internacionales este martes, puesto que se dejó ver por el Real Jeremy Irons, a cuyo atuendo no le faltaba un perejil, con sombrero, clavel, singular pañuelo y foto incluida con el alcalde de Sevilla. El actor británico, que recibió el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine Europeo el pasado mes de noviembre, cuando lo invitaron a venir, pisaba por primera vez el albero y se sintió impresionado y maravillado por el colorido de los trajes de flamenca y lo espectacular de los coches de caballos, que acababan de estrenar los adoquines y el albero del Real, como comentó a los micrófonos de Canal Sur Radio, a los que dijo también que la temperatura era fantástica. Una temperatura que también aprovechó Victoria Federica para pasearse y ser vista junto a su novio por la ciudad efímera del 41011. La Feria es un escaparate perfecto hasta para la Familia Real.
Claveles de la Prensa
Tradicional es la entrega de los Claveles de la Prensa, acto que organiza la Asociación de la Prensa en su caseta y que este año recayó en el guitarrista flamenco Emilio Fernández Caracafé, el actor Paco Tous y mecenas Cristina Heeren, dedicada a la promoción y divulgación del arte flamenco con su fundación. El presidente de la entidad, Rafael Rodríguez, aprovechó el acto para reivindicar un «periodismo honesto, comprometido y veraz». Tampoco faltaron invitados a las recepciones de UGT, Comisiones Obreras, Mercasevilla y el Puerto de Sevilla, programadas todas cuando el hambre va apretando.
La caseta de Santander, que hace esquina con la calle Costillares, donde recalaron figuras como Santiago Herrero o Javier González de Lara, así como la de la Fundación Cajasol, en Pascual Márquez, se comenzaron a llenar de gente a partir de las dos y media y tres de la tarde, respectivamente. La ruta de muchas personalidades sevillanas, entre ellas el coordinador de seguridad de la Cabalgata, Pedro Lissén, los llevó por todos estos rincones del Real en un apretado mediodía de compromisos mientras algunos de los que más trasnocharon después del alumbrado prefirieron quedarse en casa y salir más tarde aprovechando que el miércoles es festivo en la capital hispalense.
Caseta de la Guardia Civil
En Juan Belmonte, el calor se notaba especialmente entre el gentío de la caseta 'La pareja', es decir, la de la Guardia Civil. Personalidades como el abogado Joaquín Moeckel o el propio jefe de la Guardia Civil en Sevilla, Emilio Serrano, se dieron cita en la recepción de la Benemérita en un ambiente muy distendido y combatieron el ligero bochorno con manzanilla, rebujito o cerveza, según los gustos de cada uno. Ni siquiera faltaron los sombreros panamá.
En la puerta de la de Endesa estuvo echándose fotos con altos cargos de la empresa la directora del Real Alcázar, Ana María Jáuregui. Entre ellos, Inmaculada López, responsable de marketing de B2B Endesa, María Muro de fundación Integra, Pilar Moreno de Barrera de Fundación Integra, Pilar Delicado, de RRII de Endesa, y, por supuesto, Rafael Sánchez Durán, director general de la compañía eléctrica para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. También estuvo la cónsul de Portugal en Sevilla, Cláudia Boesch.
Tras las multitudes del Ayuntamiento, en la caseta del Partido Popular tampoco cabía un alfiler. Los langostinos invitaban a entrar a todos los que pasaban por Pascual Márquez. Aparte de alcaldes populares como la de Huévar del Aljarafe, María Eugenia Moreno, buena parte del Consejo de Gobierno de la Junta se dio cita también allí acompañada de sus responsables de comunicación: el consejero de Justicia, José Antonio Nieto; la de Igualdad, Loles López; la de Medioambiente, Catalina García; la de Cultura, Patricia del Pozo; el de Presidencia, Antonio Sanz, abanico en mano; la de Economía, Carolina España; el de Turismo, Arturo Bernal... De no ser por la cerveza y el pimiento frito, habría parecido una reunión en San Telmo. En el Real de la Feria se hace tanta o más política que en los despachos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete