Monos, ovejas y cerdos, las 1.500 víctimas de Musk hasta implantar un chip en un cerebro humano
Neuralink empleó, en medio de una gran polémica, a animales para desarrollar la tecnología necesaria para implantar 'Telepathy' en una persona
Escepticismo científico sobre el chip cerebral que Elon Musk dice haber implantado
Elon Musk afirma haber implantado un chip en el cerebro de un paciente y lo llama 'Telepatía'

Neuralink ya es una realidad. Este domingo, el multimillonario Elon Musk anunció que el chip 'Telepathy' se había implantado con éxito en un ser humano. «Se está recuperando bien. Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales», expresó en redes sociales. Antes de llegar a los humanos, el dispositivo se había probado en monos, ovejas y cerdos.
De hecho, la fase experimental no ha estado exenta de polémicas. El pasado septiembre, un grupo de médicos pidió investigar a Musk al conocerse la muerte de doce monos que estaban involucrados en los ensayos de Neuralink. La investigación se solicitó después de que el dueño de la red social X negase que alguno de estos animales hubiese fallecido al implantársele este chip y apoyase sus argumentos con que eligen seres vivos terminales, que están cerca de la muerte.
El Comité de Médicos desmintió en un comunicado las afirmaciones de Musk y aseguró que tan solo se habían utilizado tres monos terminales, mientras que se habían sacrificado doce que estaban sanos, lo que llevaba a entender que había habido problemas con el implante de Neuralink. Así, afirmaron que el multimillonario estaba «engañando a los inversores sobre la seguridad y comerciabilidad del dispositivo de la empresa».
Los registros de la Universidad de California, donde se habían llevado a cabo los experimentos entre 2017 y 2020, dan a conocer que la implantación del dispositivo trajo consigo debilitamiento de la salud de los monos, tales como parálisis, infecciones crónicas o hinchazón del cerebro, lo que acabó en la eutanasia.
Los historiales médicos de esos doce monos que estaban sanos y acabaron muriendo determinan que no existen evidencias de que se encontrasen «al borde de la muerte» antes, como había dicho Musk. Y añaden: «Los macacos Rhesus suelen vivir unos 25 años en cautiverio y algunos viven hasta los 40». Ninguno de esos animales tenía esa edad. Ni siquiera llegaban a los 10, tenían una media de 7,25.
El Comité de Médicos instó sin éxito a Neuralink a detener estas experimentaciones con animales. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en aprobó en mayo de 2023 a la compañía el inicio de los ensayos en humanos. No obstante, varios de los dispositivos que empiezan estas pruebas nunca terminan de llegar al mercado.
'Animal 11'
Entre las historias que se recopilaron en la demanda están las de cuatro monos, entre los que se encontraba 'Animal 11', una hembra de macaco Rhesus. A ella, le practicaron dos agujeros en el cráneo del tamaño de una moneda de diez centavos, a través de los que le implantaron unos electrodos en el cerebro, al tiempo que colocaron dos placas de titanio.
Casi de inmediato, el personal detectó que los implantes estaban contaminados y que la «piel se había erosionado», hasta terminar perforada. 'Animal 11' sufrió una infección por estafilococos que le generó problemas durante tres meses hasta que, finalmente, se le practicó la eutanasia debido a los problemas de salud derivados de la intervención.
«Parece obvio para todos, menos para Elon Musk, que el dispositivo de Neuralink es inseguro y peligroso», señaló en su día Ryan Merkley, director de Defensa de la Investigación del Comité de Médicos. «Ahora está engañando deliberadamente a los inversores y al público al mentir descaradamente sobre los experimentos con monos de la empresa», agregó.
Mataron a más de 1.500 animales
Para llegar hasta la reciente implantación de 'Thelepaty' en un humano, la compañía ha matado a unos 1.500 animales, incluidos más de 280 ovejas, cerdos y monos, en experimentos desde 2018, según publicó la agencia Reuters tras revisar los registros y consultar fuentes con conocimiento directo de las operaciones. Además, Neuralink ha experimentado con ratas y ratones.
El número total de muertes de animales no indica necesariamente que Neuralink esté infringiendo la normativa o las prácticas habituales de investigación. Ahora bien, empleados actuales y antiguos de la firma aseguran que la cantidad de fallecimientos es mayor de lo requerido debido a la voluntad de Musk de agilizar la investigación.
En varias ocasiones, han sido los errores humanos los que han propiciado la eutanasia de más animales de los precisos, como en cuatro experimentos con 86 cerdos y dos monos, según informó Reuters tras consultar documentos de la empresa y realizar entrevistas a trabajadores.
Entre los fallos que provocaron la muerte innecesaria de animales figura uno ocurrido en 2021, cuando a 25 de los 60 cerdos de un estudio se les implantaron dispositivos del tamaño incorrecto en la cabeza, una equivocación que podría haberse evitado con más preparación, según una persona con conocimiento de la situación citada por la agencia.
Tras considerar que el error podía suponer una «señal de alarma» para las autoridades sanitarias estadounidenses, los responsables decidieron repetir el experimento con 36 ovejas, que fueron sacrificadas -igual que los cerdos- después de los procedimientos.
En otra ocasión, el personal implantó por accidente el dispositivo en la vértebra equivocada de dos cerdos diferentes. El incidente frustró a varios empleados que afirmaron que los errores podrían haberse evitado fácilmente contando cuidadosamente los discos antes de insertar el dispositivo.
A pesar de todos estos problemas durante la experimentación, la FDA aprobó en mayo de 2023 el inicio de los ensayos en humanos que han conducido a la implantación de 'Telepathy' en el cerebro de un ser humano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete