
Rocas extrañas en el origen de la vida
Una nueva teoría explica cómo nuestro planeta pudo pasar de ser una bola ardiente de magma a un lugar apto para la vida
GuardarLa Tierra primitiva no se parecía en nada al planeta que habitamos hoy. Hace 4.500 millones de años, nuestro mundo era una bola de magma ardiente, la corteza terrestre no se había formado aún y, para colmo, enormes impactos de objetos de todos los tamaños, incluso planetarios, bombardeaban sin piedad su ardiente superficie. Pero a pesar de todo eso, bastaron unos pocos cientos de millones de años para que todo cambiara, el agua llenara las cuencas oceánicas y surgiera la vida. Los científicos piensan que los organismos vivientes más antiguos, en efecto, surgieron en nuestro mundo hace alrededor de 4.100 millones de años. ¿Cómo pudo ser eso posible?
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Yale y el Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha propuesto en ' Nature' una nueva y audaz teoría para explicar cómo la Tierra logró pasar de ser un mar de lava a un planeta capaz de albergar vida. El trabajo se centra en los primeros 500 millones de años de la Tierra (el eón Hadeano) e involucra a una serie de rocas 'extrañas' que interactuaron con el agua justo en la forma correcta para dar un fuerte impulso a la materia orgánica.
