Suscribete a
ABC Premium

La NASA encuentra el CO2 'perdido' de Marte y dispara las posibilidades de encontrar vida

Los investigadores descubren que el planeta tuvo un antiguo ciclo de carbono, y que una gran cantidad de dióxido de carbono quedó 'secuestrada' en las rocas, contribuyendo así al enfriamiento progresivo del planeta

La verdad detrás de las posibles señales de vida antigua en Marte: «Nadie está hablando de pruebas incontrovertibles»

Fotomosaico tomado por el rover Curiosity el 30 de abril de 2023 en el sitio de perforación de Ubajara en el cráter Gale, Marte. Las muestras de polvo de roca perforadas aquí contenían cantidades sustanciales de siderita. Las orugas del rover en primer plano tienen 40 cm de ancho NASA/Jet Propulsion Laboratory (JPL)-Caltech/Malin Space Science Systems (MSSS)
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que lleva ya 15 años rodando por Marte, el rover Curiosity, de la NASA, no deja de dar sorpresas a los científicos. La última, recién publicada en 'Science Advances', es el descubrimiento de un valioso 'archivo químico' oculto en varias ... muestras de roca del cráter Gale, un antiguo lago marciano, y revela que grandes cantidades de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero crucial para mantener temperaturas cálidas, quedaron atrapadas en la corteza del planeta rojo hace miles de millones de años.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »