CRÍTICA DE:
'Te siguen', de Belén Gopegui Durán: abatir el secreto
NARRATIVA
En su última novela, la autora madrileña intenta meterse en la boca del lobo de los medios de control ideológicos debidos a la IA y las nuevas tecnologías
Lea una entrevista con la autora
Otras críticas del autor
Las narraciones de Belén Gopegui (Madrid, 1963) han quedado como las más politizadas de la generación literaria a que pertenece. Politizadas en el sentido de ser de izquierdas, al principio tocadas por cierta sublimidad ( si descartamos su primera novela 'La escala de los ... mapas', que sigue siendo para algunos lo mejor de su obra ) donde el compromiso derivaba hacia una conceptualización de los problemas sociales y generacionales-
Esto coincide con su labor de guionista en películas de Gerardo Herrero y Ángeles González Sinde, a la vez que se versionan al cine narraciones suyas como 'La conquista del aire' que Herrero tituló 'Las razones de mis amigos'.
NOVELA
'Te siguen'

- Autora Belén Gopegui Durán
- Editorial Random House
- Año 2025
- Páginas 299
- Precio 20,90 euros
En éste contexto cabría incluir 'El lado frío de la almohada', donde aparece la temática sobre Cuba y, es a partir de 'Deseo de ser punk', cuando la autora parece centrarse cada vez más en la actitud pasiva de las gentes ante los fenómenos ligados a las nuevas tecnologías, 'Quédate este día y esta noche contigo', donde se contraponen en su obra la intimidad necesaria al ser humano frente a Google.
La implantación de la IA le ha dado pie a escribir 'Te siguen', novela recientemente publicada y donde Gopegui intenta meterse en la boca del lobo de los medios de control ideológicos debidos a las nuevas tecnologías.
No dudo que la autora haya recurrido a expertos a la hora de enfrentarse con el problema pero en el texto se nota un divorcio entre lo que escriben los implicados, León, Casilda, Jonás y Minerva y la fluidez de una trama en que supone que la implantación del espionaje conllevaría a algo despiadado porque a intervalos nos da la impresión de una vaguedad que semejaría a aquellas películas que se hicieron sobre la omnipresente Stasi de la RDA.
Los espías espiados por alguien que los espía a su vez. Y detrás no hay un país con sus cuestiones de Estado sino una empresa constituida como tal
Tengo para mí que el problema de esta novela reside en que la inteligencia está por encima de lo literario. Hay un correo electrónico de 'Intelligent Group' de AMX que prácticamente desvela la trama del libro o, por lo menos, las intenciones que lo recorren: «Somos la base de la cúpula. Tres personas y un solo grupo. En la cúpula hay individuos y también están los grupos especiales de estudio, inteligentes, se llaman».., «Supimos del proyecto Racalcitrantes, nos interesó. Contribuimos a crear señales que lo hicieran parecer deseables ante los jefes de León Martín. Hicimos que en la empresa de Minerva Valle se fijasen en él. Y hemos empezado a mirar a quienes miran».
Los espías espiados por alguien que los espía a su vez. Y detrás no hay un país con sus cuestiones de Estado sino una empresa constituida como tal. Luego, aparecen personajes asociados con los otros tres anteriores, Alma Soriano, periodista, Tareq...
El libro finaliza con un canto a la libertad escrito a mano por Casilda, no sin antes otro correo electrónico de 'Intelligent Group' de AMX dirigida a Alma Soriano, con la que mantenía un contrato: «Por otra parte las cosas han cambiado: ¿qué es la ficción?.... Delirios. La ficción no existe, hemos acabado con ella, la hemos equiparado a las alucinaciones de nuestros grandes modelos de lenguaje Si usted tiene alucinaciones, aténgase a las consecuencias».
Es uno de los mejores momentos del libro. Es puro humor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete