De «gran error» a apoyar su impulso: las incongruencias de Teresa Ribera con las nucleares
Respalda abiertamente ayudas a la industria nuclear, chocando con la crítica postura que mantuvo durante sus años como ministra para la Transición Ecológica
Ribera luchó para suavizar el veto europeo a la compra de gas ruso a partir de 2027

La incongruencia de la exvicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España y actual vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en cuanto a las nucleares no ha pasado desapercibida. Ahora, como comisaria europea, ... apoya abiertamente ayudas a la industria nuclear mientras que durante sus años como ministra en España apostaba y presionaba por su cierre, incluso contradiciendo, en ocasiones, la posición de la Comisión Europea.
«No son energías verdes ni sostenibles». Así arremetió Teresa Ribera contra la energía nuclear y la generación por gas natural el 3 de enero de 2022 en un comunicado publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico titulado 'España reitera su rechazo a incluir la energía nuclear y el gas natural en la taxonomía verde europea', respondiendo al borrador de propuesta de taxonomía verde de la Comisión Europea.
«Ni la nuclear ni el gas cumplen los criterios científicos y legales para ser consideradas sostenibles ni recibir el mismo tratamiento que tecnologías incuestionablemente verdes, como la eólica o la solar, y orientan en sentido contrario a las prioridades de un proceso de descarbonización de la economía europea sin riesgos ambientales», sentenciaba la actual comisaria europea ante los ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE, reunidos en Amiens (Francia), el 21 de enero de 2022.
«Inmenso error». «No tiene sentido». «Confunde a inversores y a la opinión pública». Todos ellos calificativos y afirmaciones que Teresa Ribera lanzó el 16 de febrero de 2022 ante el Congreso, en respuesta a la clasificación que la Comisión Europea realizaba sobre la energía nuclear y el gas natural como verdes.
«Apostar por nuevas inversiones en energía nuclear carece de sentido y desvía recursos, porque no son rápidas, no ofrecen flexibilidad y generan costes más altos». Otra de las declaraciones, lanzada el 6 de abril de 2022 en el Congreso, que demuestran la hipocresía nuclear de nuestra exvicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete