Andalucía pagará a las guarderías 156 millones cada curso por la gratuidad de dos años
Los informes económicos estiman un efecto llamada que elevará los menores de edad escolarizados hasta los 64.000
El coste total estimado de la educación de menos de tres años, incluyendo las ayudas a los comedores, se elevará hasta los 311 millones de euros
La Junta de Andalucía fija un plazo de seis años para la gratuidad total en las guarderías

La Junta de Andalucía implantará la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años respetando su modelo actual. No se crearán más plazas públicas y de ahí que se renunciara a 119 millones de euros de fondos europeos concedidos por el ... Ministerio, y se apostará por aumentar la vía de bonificaciones a las familias para la escolarización de menores en el actual sistema conformado por pequeñas y medianas empresas privada con conciertos con la administración autonómica, además de una red de centros públicos.
Con base en este modelo se ha calculado el coste de la primera fase de una medida 'estrella' de esta legislatura: la Consejería pagará 156 millones de euros aproximadamente a las guarderías a través de bonificaciones del 100% a todas las familias que matriculen el curso 2025-2026 a menores de dos años. Se pagarán 240,53 al mes por cada niño.
La memoria económica que acompaña el proyecto de decreto que se encuentra ahora en fase de estudio y alegaciones por parte de colectivos e instituciones, estima que la implantación de la gratuidad en la etapa educativa de dos años va a suponer un «efecto llamada» en las familias. De esta forma, se prevé que de los 54.080 menores de esa edad que se encuentran escolarizados en estos momentos se pasará a más de 65.000, por encima del 90% del total de niños y niñas de esa edad.
Esto supondrá, de acuerdo con las estimaciones de la propia Consejería, un coste cada curso que llegará a las guarderías a través de bonificaciones a las familias de 156 millones de euros aproximadamente. A esto, hay que añadir se estima que siete de cada diez podrán acceder por sus niveles de rentas a las ayudas existentes para financiar el servicio de comedor, con un precio situado tras la última subida del pasado curso, en 92 euros por alumno. Por esta prestación complementaria se estiman más de 40 millones de euros más, de forma que el dinero que llegará a las guarderías por la etapa educativa de dos años será de 196 millones de euros cada curso.
En el caso de los menores de 0 y 1 años, la normativa no establece ninguna modificación para el curso 2025-2026 por lo que el coste que abonará la Junta de Andalucía a las guarderías será similar al del pasado curso: un total de 115,5 millones de euros. Por un lado, este importe procede de que la Consejería de Desarrollo Educativo prevé mantener al ratio actual de un 70% de bonificaciones sobre el precio de 240,53 euros por plaza. En total, 83 millones de euros. Por otro, lado, en cuanto a los servicios de comedor, la bonificación que alcanza también a siete de cada diez alumnos, tiene un coste para las arcas autonómicas de 33 millones de euros.
Con todas estas variables, el informe estima que la aplicación del nuevo decreto que garantiza la gratuidad para los menores de dos años y un compromiso de extenderla en las etapas de 0 y 1 años antes de 2030, calcula que al menos el coste del curso 2025-2025 en la etapa infantil de 0 a 3 años se elevará por encima de los 311 millones de euros. Este presupuesto es precisamente la razón por la que la Consejería ha optado por planificar un largo proceso de adaptación de seis años para cumplir el compromiso de aplicar la gratuidad total de 0 a 3 años.
El impacto en el presupuesto de 2025 no obstante será limitado. Por un lado, porque ya existía un gasto anual elevado en las subvenciones a las familias para la escolarización de menos de tres años. En segundo lugar, porque la entrada en vigor de la norma prevista para septiembre sólo compromete por tanto el último cuatrimestre del año. De hecho, se estima un incremento del gasto de 22,9 millones de euros y una reducción de los ingresos en los centros públicos de 3 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete