Suscríbete a
ABC Premium

Miguel Poveda abre a los granadinos la casa del García Lorca adolescente

El cantaor, acompañado por el actor Juan Echanove, inaugura el centro cultural dedicado al poeta en el inmueble que habitó entre 1909 y 1916

«Es como una mirilla por la que asomarse a ese chico que entonces aspiraba a ser músico», dice en un espacio que define como «centro neurológico más lorquiano»

Federico García Lorca, un legado para la Historia

Miguel Poveda descubre la placa en la fachada del edificio donde vivió Lorca antonio l. juárez
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Federico García Lorca ya tiene un centro que conmemora su figura en Granada. Está en la Plaza de la Romanilla, se inauguró el 29 de julio de 2015 tras una obra interminable y, entre 2018 y 2024, ha recuperado el legado del poeta granadino más universal.

A partir de este martes 13 de mayo, ese gran museo coexiste con el que se ha inaugurado en el número 50 de la Acera del Darro, en un edificio que habitó la familia de Lorca, al que Federico se mudó en 1909, cuando tenía once años, y en el que estuvo hasta 1916, con 18. Es, probablemente, el sitio que más marcó su adolescencia.

La iniciativa de convertir ese inmueble en centro cultural ha corrido a cargo del cantaor Miguel Poveda, admirador confeso de Lorca y presencia cada vez más habitual en Granada. Se enteró de que esa antigua casa, transformada en peluquería, se alquilaba, y junto a dos socios -Agustín Barajas y Sergio Ávila- se embarcó en lo que ha definido como «una nueva forma de rendir homenaje a nuestro amado poeta querido».

«Esto es un portal pequeñito, un poco como una mirilla a la que te asomas a esos años y visualizas un poquito más a ese adolescente aspirante a músico», ha explicado Poveda en un lugar donde, en efecto, hay objetos personales de Lorca y que se quiere llenar de contenido y que sea un espacio para actividades culturales. «Quiero aportar mi granito de arena para que Granada sea aún una ciudad más viva», ha precisado.

Poveda ha contado que sus socios le hicieron una ruta por Granada aprovechando un concierto que dio y se percató de que ese edificio «no estaba marcado como lugar lorquiano» y también de que estaba en alquiler. «Así que antes de que volviera ser una peluquería, que también está muy bien porque hay que arreglarse el pelo y todo eso, creímos que sería bonito convertirlo en este centro, que ha quedado muy digno y que abrimos a todos los granadinos».

El cantaor, con algunos objetos del poeta granadino que ahora vuelven a la que fue su casa antonio l. juárez

El edificio está en pleno centro de Granada, un espacio que Federico García Lorca frecuentó por motivos personales y artísticos: cerca del café Alameda -El Rinconcillo-, los cafés cantantes, la Plaza Mariana Pineda, el antiguo Teatro Cervantes... Por eso Poveda ha mantenido y mantiene que el escritor merecería tener una estatua en lo que vendría a ser la diana de ese círculo, la Fuente de las Batallas.

«Él se trasladó a la ciudad con 11 años, siendo casi un adolescente que empieza a responder a los estímulos que le da. Y ya adolescente empieza a acudir al Rinconcillo, tiene el Cervantes ahí, empieza a ver teatro, la plaza Mariana Pineda, el centro artístico donde él empieza a tocar el piano... ya todo esto es un lugar para Federico muy transitado, luego se muda a nacer al casino... Es el centro neurálgico más lorquiano«, ha resumido.

Poveda ha estado acompañado por el actor Juan Echanove, que esta noche recita poemas de Lorca en el auditorio de la Caja Rural. Ha aplaudido la «maravillosa idea» de Poveda, ha recordado la fuerte unión que tiene con Granada, sobre todo gracias al poeta, y se ha comprometido a impulsar el nuevo centro y, con él, a la cultura. «Un país que no cuida su cultura, o está muerto o está moribundo. Y nosotros hacemos todo lo posible para demostrar que no estamos muertos», ha sentenciado.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha indicado que esta iniciativa «viene a recuperar una parte de la historia de la ciudad de Granada» y que el consistorio le pone «la alfombra roja» y aportará su colaboración. Ha añadido que es «un ingrediente más que metemos en la coctelera para intentar ser capital cultural europea en 2031».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »