Suscribete a
ABC Premium

Aprobado un trasvase de 180 hectómetros cúbicos al Levante para los meses de abril, mayo y junio

El Gobierno de Castilla-La Mancha confía en que «sea el último trasvase de 60 hectómetros mensuales gracias al cambio de las normas de explotación»

El trasvase que se aprobará este martes es igual al agua consumida en 2 años en toda la región

Canal del trasvase Tajo-Segura GREENPEACE
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado este martes, 29 de abril, un trasvase de 180 hectómetros cúbicos (hm3) de agua para abril, mayo y junio de este año desde los embalses de Entrepeñas y Buendía (Cuenca y Guadalajara), a razón de 60 hm3 cada mes.

Fuentes del Gobierno de Castilla-La Mancha han señalado a ABC que «confiamos en que sea el último trasvase de 60 hectómetros cúbicos mensuales gracias al cambio de las normas de explotación«, y han dicho que este miércoles las consejeras portavoz y de Desarrollo Sostenible, Esther Padilla y Mercedes Gómez, ofrecerán explicaciones al respecto.

Las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura proponen reducir las derivaciones hasta en un 40 por ciento de cara al año 2027. Así se ha conocido tras la reunión de la Comisión de Explotación del acueducto Tajo-Segura celebrada este martes y pospuesta tras el apagón.

También este órgano ha presentado formalmente las nuevas reglas de explotación del sistema, que supondrá, cuando entren en vigor, un recorte en el envío de agua al Levante. Los cambios de las nuevas reglas de gestión del trasvase Tajo-Segura afectan a todos los niveles.

El nivel 1 se decretará cuando Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos, frente a los 1.300 actuales. En este escenario, el trasvase para tres meses bajaría de los 180 hectómetros cúbicos actuales a los 72. Lo más destacado del nivel 2 es la ampliación de la horquilla, que se situará entre los 625 y los 1.600 hectómetros cúbicos. Además se recorta el envío automático de agua de 27 hectómetros cúbicos a 24 para este año, reduciéndose a 23 en 2026 y a 18 en 2027.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »