Suscribete a
ABC Premium

Música, teatro y proyecciones copan el Fàcyl en Salamanca

El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León programa 60 actividades del 13 al 16 de junio en la capital charra

Rodrigo Tamariz, coordinador artístico del Fàcyl: «Queremos exportar cultura con el sello de Castilla y León»

'El Huerto de las maravillas' instalado en Salamanca durante el Fàcyl ICAL

La segunda jornada del Fàcyl 2024 ofreció este viernes una amplia programación con más de 20 actividades repartidas por toda la ciudad de Salamanca, entre las que destacaron la música, con los conciertos de Sara Correia en el Patio Chico y Huecco en la Plaza Mayor, el teatro y las proyecciones.

Así, la vídeo-proyección de Mónica Egido 'Fomo' tuvo lugar en la Sala de Unamuno, el espectáculo 'Almas de Cristal' de Meraki Circo Teatro, en la plaza de Anaya, la inauguración de la exposición 'Filigrana y Rango' en el Espacio Nuca, y los espectáculos de Grantecan en la Sala de la Palabra del Liceo y en el Patio de Escuelas Menores.

El programa contempla además otras actividades diarias como 'El Huerto de las Maravillas' en el Huerto de Calixto y Melibea, con entrada libre, por calle Doyagüe, hasta completar el aforo; 'Disco Seta (moving lights)' en la plaza del Liceo o el diorama 'Portal del Tiempo' de Miguel Lobato en la plaza de Anaya, además de la instalación lumínica 'Color Emotions' de Eva Cozy y Laura Silva en el claustro Anaya o la exposición 'Bestiario Tradicional' en el Museo de Salamanca.

El emblemático edificio de la Casa de las Conchas es, un año más, punto de encuentro de los seguidores de Fácyl, con diferentes actividades como 'El rincón Fácyl' que ofrece diferentes entrevistas y encuentros con los artistas participantes del festival. 'Las Conchas Literarias' bajo el título 'Hágase la luz' ofrecen diferentes acciones literarias, con proyecciones, lecturas, encuentros de autores y conversaciones.

A última hora del día, el patio se convierte en el espacio ideal para las 'Conchas electrónicas', con actuaciones como la de Cristina Len que fusiona música electrónica con los sonidos de su tierra, Martiago (Salamanca) y toques de otros estilos como el pop indie o el R&B; o la del DJ Lebanjy, que fusiona los sonidos regionales de Latinoamérica con ritmos alternativos provenientes de la música electrónica moderna desde el 'funk', 'downtempo', '2step' y 'house'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »