La Generalitat paga 300 millones por enseres y coches perdidos en la dana frente a los 110 del Gobierno
El Ejecutivo autonómico defiende que ha gestionado las ayudas «con rapidez y eficiencia» pese a tener un presupuesto «doce veces menor» al del central
Las librerías arrasadas por la dana resurgen en la Feria del Libro de Valencia: «Quienes lo saben, paran y nos abrazan»

La Generalitat Valenciana ha abonado 297,5 millones de euros en ayudas para paliar la pérdida de bienes y enseres y de vehículos a familias afectadas por la catastrófica dana del 29 de octubre, según fuentes del Gobierno autonómico de Carlos Mazón, frente ... a los 110,3 millones pagados por el Ejecutivo central por estos mismos conceptos seis meses después de la tragedia con 228 muertos.
Respecto de las ayudas para los daños en viviendas -de 6.000 euros por familia y las más demandadas- la Administración regional ha atendido 24.469 solicitudes y ha pagado 146,8 millones de euros. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez sólo ha abonado 3.868 ayudas de primera necesidad por valor de 66,6 millones, el 8,8% de las 43.592 solicitudes registradas.
En cuanto a las puestas en marcha para aquellos que perdieron sus vehículos en la barrancada, la Generalitat ha atendido nueve de cada diez peticiones, 79.392 de 86.906, por 150,7 millones de euros. Al respecto, cabe destacar que la ayuda se otorga por vehículo y no por persona, por lo que un afectado podía presentar más de una solicitud.
Por contra, el Plan Reinicia Auto+ del Ejecutivo central ha abonado 43,7 millones a 19.408 (61%) de los 31.727 solicitantes. En este caso, no se trata de subvenciones directas por los destrozos, sino de ayudas de hasta 10.000 euros condicionadas a la compra de nuevos vehículos, cuya cuantía varía según la etiqueta ambiental de los mismos.
Desde la Administración autonómica recuerdan que las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros «no son ayudas directas ni indirectas del Gobierno» y «no proceden de líneas presupuestarias abiertas para afrontar las consecuencias de la riada», sino que las tramita y abona el propio Consorcio.
Las mismas fuentes consideran que estos datos certifican que la Generalitat «ha actuado con rapidez y eficiencia en la gestión de las ayudas, asegurando que el dinero llegue cuanto antes a los afectados y promoviendo la recuperación económica en la Comunidad Valenciana», pese a tener un presupuesto «doce veces menor» que el del Ejecutivo central.
Critican, además, que siguen sin recibir las ayudas a fondo perdido que han solicitado a Sánchez, «un dinero clave para la reparación y puesta en marcha de colegios, institutos, centros de salud o residencias». Del mismo modo, reiteran que el Gobierno «ha excluido a 28 municipios valencianos que también sufrieron daños (con una población conjunta de 80.000 personas) del plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete