La Fiscalía apoya que el Supremo investigue a Alvise Pérez por financiación ilegal
El Ministerio Público pide abrir una causa contra el eurodiputado por los 100.000 euros que habría recibido de 'Cryptospain'
Alvise Pérez, condenado a indemnizar con 60.000 euros a Ábalos por publicar en redes fotos de su ámbito privado

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que abra una causa contra el eurodiputado Luis Pérez, alias Alvise, para investigarle por un presunto delito de financiación ilegal por haber recibido 100.000 euros en metálico del empresario Álvaro Romillo ('Cryptospain') para financiar la ... campaña a las elecciones europeas en las que su agrupación, Se acabó La Fiesta (SALF), consiguió tres escaños.
El Ministerio Público ha apoyado así la exposición razonada enviada por el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama para que sea el Tribunal Supremo, dada la condición de aforado de Alvise por su cargo en el Parlamento Europeo, el competente para investigarlo por «sendos delitos de financiación ilegal de partido político y delito electoral».
En su exposición razonada, Calama pidió igualmente que el TS asumiera las pesquisas contra Romillo, ante la «íntima conexión» que apreciaba en la presunta dinámica entre ambos, llegando a indicar que sus conductas eran «la cara y cruz de una misma moneda», algo que la Fiscalía del Supremo también apoya.
Entre las diligencias solicitadas, la Fiscalía ha instado al Alto Tribunal a que examine las cuentas corrientes bancarias de Alvise Pérez y las de su agrupación electoral durante el año 2024, cuando el empresario Álvaro Romillo, creador del chiringuito financiero Madeira Invest Club, dijo haberle entregado 100.000 euros en efectivo para sufragar su campaña electoral a cambio de «favores futuros» como contrapartida.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Cuatro, en su exposición razonada, apreció la existencia de «indicios razonales» de delito. Expuso que Alvise Pérez se puso en contacto con Álvaro Romillo para que le ayudara en la creación de unas 'wallets' en las que poder recibir donaciones anónimas «al margen de todo control financiero de las autoridades».
A juicio del juez Calama, como también apoya la Fiscalía, Romillo no sólo le habría creado esas tres wallets, sino que también le habría entregado 100.000 euros en efectivo para poder financiar su campaña electoral al Europarlamento. «Compartimos con el titular del Juzgado Central de Instrucción que los hechos deben ser calificados (...) como constitutivos de sendos delitos de financiación ilegal de partido político y delito electoral», reza el escrito remitido por la Fiscalía al Alto Tribunal.
De esta manera, el Ministerio Público ha solicitado que, además de Alvise Pérez, el Supremo asuma también la investigación contra Álvaro Romillo, alias 'Cryptospain', «como cooperador necesario de los referidos delitos» y siendo su conducta «inescindible» de la del eurodiputado.
A tal efecto, la Fiscalía ha pedido que se investigue el tráfico de las 'wallets' creadas por los encausados en las que se realizaron las aportaciones anónimas para financiar la campaña electoral. Además, ha instado al Supremo a que recabe los justificantes de los pagos efectudados por Alvise Pérez para sostener esa campaña y la entrega de la documentación e información económica de SALF. Entre otros, libros de tesorería, inventarios y balances o cuenta de ingresos y gastos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete