El reglamento de Aena ya prohíbe «la mendicidad» y «acampar» en Barajas
Según denuncian los sindicatos de trabajadores, que han trasladado sus protestas al Defensor del Pueblo
Los sintecho borrados de Barajas: «No somos invisibles, aquí en la T4 sí hay solicitantes de asilo»

El gestor público de aeropuertos españoles, Aena, cuenta con una normativa pública sobre el uso de estas instalaciones. Ellas, por ejemplo, «no está permitida la utilización indebida de los servicios y suministros, realizar actividades que puedan deteriorar o modificar el espacio aeroportuario y arrojar ... residuos fuera de los lugares destinados al efecto».
También es necesaria autorización, para acceder «a zonas restringidas de seguridad» y se prohíbe hacerlo «con un título de transporte válido sin intención de volar para ofrecer servicios de cualquier tipo a pasajeros». Pero los vetos más reseñables, para quienes pernoctan en la infraestructura de manera continua, es que está prohibido «ejercer la mendicidad, la venta ambulante, acumular enseres no considerados equipajes de viaje o acampar (colchonetas, caravanas, etcétera)».
Por eso, los responsables del Alternativa Sindical en Aena Enaire (Asae), han remitido un escrito a la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, proponiéndole el cumplimiento de esas reglas para tener una base jurídica de cara al desalojo de estas personas.
«¿Por qué Aena no ha cumplido sus propias normas que prohíben todo lo que pasa en los aeropuertos y han permitido sin hacer nada la llegada de 500 personas sin hogar a Barajas?», se pregunta el sindicato. «Si recordáis –añade–, hace un años años hubo una crisis humanitaria de personas de Venezuela que se instalaron en Alberto Aguilera. Pues bien, el Ayuntamiento hizo carpas y prefabricados y fue colocando a la gente. Todo esto se debe aplicar cuando acabe la emergencia social y humanitaria que tenemos en Barajas y que no remite, sino que se agrava. La ayuda a las personas es una prioridad».
Estos trabajadores de Aena también han trasladado la situación grave que se vive al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, instando al «desalojo urgente» de estas personas. Según recalcan, «se ha convertido en una ciudad sin ley». Le han invitado a crear una mesa de diálogo con él como mediador y que agende «una visita urgente a Barajas, en horario de 23 a 5 horas», para testar 'in situ' el problema.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete