El PP apuesta por limitar las políticas verdes europeas y le roba el discurso a Vox
La ponencia política acusa a Bruselas de diseñar un calendario que es «irrealizable»
El congreso del PP debatirá sobre el burka en espacios públicos

La ponencia política que el PP debatirá en su congreso del mes de julio en Madrid apostará por relajar notablemente las políticas ecologistas recogidas en el Pacto Verde de la Comisión Europea. Desde hace meses Alberto Núñez Feijóo ha ido marcando distancias con ... esta hoja de ruta, incluso cuando eso ha implicado enfrentarse a la presidenta de la Comisión, también del PP europeo, Ursula von der Leyen.
Ya ocurrió en la campaña de las europeas del año pasado y, recientemente, a raíz de los aranceles de Donald Trump, el líder del PP impulsó un paquete de medidas de alivio fiscal para el campo criticando públicamente la «burocracia innecesaria» y la «hiper mega reglamentación» que sufren agricultores y ganaderos por culpa de Bruselas. Pero ahora los populares dan un paso más al poner por escrito su apuesta política.
Según el texto al que ha tenido acceso ABC, la ponencia defenderá «abordar el cambio climático con la importancia que requiere, pero desde un diagnóstico exclusivamente científico». Se trata de un primer dardo a algunas de las acciones que se han venido impulsando desde Europa. En este asunto, muchos dirigentes del PP creen que los socialdemócratas han conseguido imponer sus tesis en la coalición. En este momento, además, la exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ejerce como vicepresidenta y comisaria del ramo.
Lo que el PP debatirá en su congreso de verano establece lo siguiente: «Las políticas climáticas no pueden construirse a costa del bienestar y las oportunidades de la gente, y la transición ecológica debe ser ordenada y realista». Los populares piensan que es esencial relajar el calendario previsto en Bruselas y que, en gran medida, mira a los próximos cinco años como gran límite temporal para un cambio radical en el sector primario. También es una de las cuestiones más criticadas y peleadas por Vox, que carga a diario contra el Pacto Verde y la Agenda 2030. Y es una de las banderas que las dos formaciones de la derecha tienen en disputa y que el PP pretende arrebatar ya de forma clara.
La ponencia en la que participan los presidentes de Andalucía y Castilla y León, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y, sobre todo, la eurodiputada Alma Ezcurra, que también trabaja en la fundación Reformismo21 y que es la gran artífice del texto político, insiste: «Los ciudadanos no pueden ser los que soporten económicamente el peso de unas políticas climáticas basadas en plazos muchas veces irrealizables, que generen un aumento desproporcionado del coste de la vida. Ellos deben ser parte del futuro, no víctimas del cambio».
El otro punto clave de esta ponencia será el impulso a la energía nuclear, por la que el PP lleva apostando muchos meses, exigiendo al Gobierno que se replantee el cierre de las centrales y ponga encima de la mesa una alternativa para no prescindir de esta tecnología. En Génova insisten en el momento geopolítico actual y la irresponsabilidad de prescindir de fuentes de energía que impulsen la soberanía energética.
Después del apagón que España sufrió a finales de abril, los populares han intensificado esta ofensiva. De hecho, este martes, el Congreso también debate una proposición de ley a propuesta del PP que tiene visos de prosperar con el apoyo de Vox y Junts. La ponencia exige al respecto una «hoja de ruta realista, que, desde la neutralidad tecnológica, el crecimiento en energías renovables y el apoyo a la prórroga de la nuclear, ofrezca energía limpia, barata, segura y sin disrupciones».
Educación: «Contra la mediocridad»
En materia educativa, el texto político del PP también contiene un plan concreto que clama contra el aprobado general, que incluye incentivos para el esfuerzo y que pretende cerrar la brecha educativa en 10 años. «Tenemos que luchar contra la mediocridad, defender la cultura del esfuerzo y dar la batalla contra las propuestas de la izquierda que fomentan el aprobado general. Cuando se baja el nivel de exigencia los alumnos salen perjudicados, especialmente los más vulnerables, que no tendrán oportunidad de obtener por otras vías una formación de calidad», reza el texto que ha podido ver este diario.
Para cerrar la brecha educativa, el PP propone fijar «nuevos estándares nacionales de excelencia, con inversión en infraestructuras educativas, tutorías y formación del profesorado, recuperando un currículo exigente, en el que los contenidos esenciales sean comunes a todo el territorio».
La ponencia también hace referencia a la necesaria gestión de «la oportunidad que plantea la tecnología», pero sin perder «la esencia de la educación humanística» ni «la transmisión de mil años de cultura en español». Los populares están convencidos de dar esta batalla, especialmente en lo que te tiene que ver con la educación, y recuperar el terreno perdido en estos gobiernos del PSOE y la izquierda radical.
La ponencia incluye la necesidad de poner atención a «la adicción a las pantallas» con un debate abierto en canal sobre este asunto, y «las amenazas a la libertad de pensamiento y expresión, con la manía persecutoria de la cancelación», mirando una vez más a los pasos dados por el Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete