La Segunda Flotilla Humanitaria pierde fuerza tras la negativa turca a ir a Gaza
El «Mavi Marmara», el barco en el que murieron en 2010 nueve personas tras el asalto israelí, no tomará parte en el convoy

Los turcos no participarán en la próxima flotilla hacia Gaza . Así lo ha anunciado hoy Bülent Yildirim, el director de la Fundación para los Derechos Humanos y la Ayuda Humanitaria (más conocida como IHH, por sus siglas en turco), que el año pasado fletó el «Mavi Marmara» , el barco cuyo asalto a manos de comandos israelíes se saldó con nueve muertos .
Finalmente, tras meses de retraso –que muchos creen debidos a la presión del gobierno turco para evitar que los barcos saliesen antes de las elecciones, dado lo delicado del asunto-, la IHH ha hecho público que el «Mavi Marmara» no tomará parte en el convoy naval de ayuda humanitaria con destino a Gaza.
El resto de la flotilla, en cambio, sí seguirá adelante. La fecha prevista de salida, según han anunciado hoy sus responsables, es el próximo 25 de junio, y constará de 15 barcos , «diez de los cuales ya están listos», afirma Yildirim, aunque admite que «podría haber retrasos debido a problemas en los diferentes países».
Yildirim se refiere a situaciones como la de Marsella, donde la comunidad judía francesa ha logrado, mediante una eficaz campaña de presión, que se niegue la autorización a uno de los barcos para anclar en el puerto, impidiendo de ese modo que los activistas franceses puedan embarcar. El navío lleva cuatro días anclado frente a la costa marsellesa, sin poder atracar, según el portal israelí de noticias Ynews .
La ausencia del «Mavi Marmara», con su potencial simbólico - es el único barco en el que se produjeron víctimas durante el asalto del año pasado-, así como su enorme capacidad de carga, deja coja a la flotilla, aunque, paradójicamente, esto podría beneficiarla en términos de relaciones públicas. «El intento de vincular la flotilla únicamente al deseo de los turcos es un engaño intencionado destinado a influir en la opinión pública», aseguran fuentes de la organización, citadas por el diario israelí «Haaretz» .
Ahora, el convoy, en el que viajarán varios europarlamentarios -entre ellos el español Willy Meyer -, está compuesto básicamente de barcos europeos, estadounidenses y canadienses, y en él está previsto que embarquen varios judíos supervivientes del Holocausto contrarios a la política israelí en Gaza.
«Razones técnicas»
El IHH insiste en que este cambio de planes se debe a «razones técnicas», entre otras cosas la necesidad de prestar atención a los sucesos en Siria, y no a la intervención gubernamental. El presidente turco, Abdulá Gül , aseguró el miércoles que Turquía votará a favor de la creación de un estado palestino, si dicha sesión llega a tener lugar en las Naciones Unidas el próximo septiembre .
A pesar de ello, existen algunas informaciones sobre un posible acercamiento entre el gobierno turco y el israelí, en un intento de suavizar una tensión que no deja de crecer desde el año pasado.
Preguntado sobre una posible reconciliación con Israel, el presidente de la IHH se ha mostrado tajante: «Eso deberían decidirlo las familias de los mártires».
No obstante, el IHH sigue considerándose parte de la llamada Coalición para Romper el Bloqueo en Gaza . «Si los israelíes tocan la flotilla, las puertas de los consulados de Israel en todo el mundo volverán a llenarse de nuestra gente protestando», ha dicho esta mañana Yildirim. «Espero que un día podamos caminar por las calles de Palestina», declaró.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete