Reino Unido publica la legislación de emergencia para implementar su controvertida política de asilo en Ruanda
El primer ministro, Rishi Sunak, declaró que «ya no podemos tolerar el interminable flagelo de la migración ilegal en nuestro país»
Reino Unido busca reactivar su plan de asilo con Ruanda a través de un nuevo tratado
El Gobierno británico publicó ayer una legislación de emergencia con el objetivo de permitir la implementación de su polémica política de enviar inmigrantes a Ruanda. El Ministerio del Interior afirmó que el proyecto de ley, que será presentado al Parlamento hoy, establece en la ley británica que Ruanda es un país seguro para los solicitantes de asilo.
Esta acción llega después de que el ministro de Interior, James Cleverly, firmara un nuevo tratado con el país del este africano. Tanto el tratado como la legislación buscan abordar las preocupaciones expresadas por el Tribunal Supremo el mes pasado, cuando dictaminó que los planes para enviar a algunos solicitantes de asilo a Ruanda eran ilegales. La política, anunciada por Boris Johnson en abril de 2022, tiene como objetivo disuadir a quienes pretenden cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones, pero ha enfrentado reiterados retrasos debido a las demandas ante la justicia y, hasta el momento, ningún solicitante de asilo ha sido enviado a Ruanda desde el Reino Unido.
El primer ministro, Rishi Sunak, declaró que «he sido inequívoco en que ya no podemos tolerar el interminable flagelo de la migración ilegal en nuestro país» que «nos está costando miles de millones de libras y vidas inocentes», y por eso «estamos tomando medidas para ponerle fin y dejar claro que es el Parlamento el que debe decidir quién viene a este país, no las bandas criminales».
«A través de esta nueva legislación de emergencia histórica», dijo, «controlaremos nuestras fronteras, disuadiremos a las personas de realizar viajes peligrosos a través del canal y pondremos fin a los continuos desafíos legales que llenan nuestros tribunales». El borrador de la legislación indica que el país tiene el poder de ignorar fallos provenientes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aunque sin llegar a abandonar o «derogar» la Convención Europea al respecto.
Sin embargo, «derogaremos secciones de la Ley de Derechos Humanos del Reino Unido en las partes clave del proyecto de ley, específicamente en el caso de Ruanda, para asegurar que nuestro plan no pueda ser detenido», aseveró Sunak. «Hemos actuado para remediar los problemas planteados por el Supremo, demostrando que Ruanda no solo es un país seguro, sino una nación moderna y próspera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete