Suscribete a
ABC Premium

Un nutricionista explica si consumir el líquido de las legumbres de bote es un peligro para la salud: «Se ha cocido en condiciones industriales...»

Aitor Sánchez resuelve varias dudas sobre los garbanzos o lentejas que se venden en este formato

Boticaria García advierte del error que comete la gente siempre al comer kiwis: «Aporta un 50% más de fibra»

Qué pasa en el cuerpo si tomamos magnesio cada día y a qué hora se debe consumir

Cónclave para el nuevo Papa, en directo: fumata blanca o negra, candidatos, votación y última hora desde el Vaticano hoy

Un nutricionista explica si consumir el líquido de las legumbres de bote es un peligro para la salud: «Se ha cocido en condiciones industriales...» TikTok/Pexels
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las legumbres deben formar parte de cualquier dieta sana y equilibrada. Son alimentos que ofrecen una gran cantidad de beneficios. Reducen el colesterol LDL, controlan la presión arterial y previenen de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, aumentan la sensación de sanciedad, mejoran el tránsito intestinal y estabilizan los niveles de glucemia.

Este producto se puede encontrar de dos maneras en los supermercados: secas o ya cocidas. Este último modelo se comercializa, generalmente, en botes de cristal y la ventaja que tiene es que las legumbres ya está listas para ser consumidas. Además, llevan un líquido que ayuda a preservar y mantener hidratados los garbanzos, las lentejas o las alubias.

A pesar de que es un método de protección, existe la duda sobre si este líquido se debe tomar o no. El nutricionista Aitor Sánchez, que también es tecnólogo alimentario, ha resuelta esta cuestión y se ha mostrado muy claro.

Un nutricionista, muy claro sobre el consumo del líquido de las legumbres de bote

Aitor Sánchez aclara en un vídeo publicado en su perfil de TikTok si es bueno comerse el líquido de las legumbres en bote. El nutricionista ha sido tajante: «Pues mira, como más te guste. El líquido lo que hace durante todo el proceso es conservar el alimento, mantenerlo hidratado y que no se oxide. No hay inconveniente».

El tecnólogo alimentario asegura que hay recetas para personas veganas o alérgicas al huevo en la que se utiliza este líquido. No obstante, quitarlo o no va a depender del plato. «En una ensalada de garbanzos no pega. En cambio, si es para un potaje, puedes añadirlo perfectamente», sostiene.

El experto señala que hay mucha gente que piensa que las legumbres en bote tienen mucha cantidad de sal. «Esto no es así. Yo siempre recomiendo que miréis la conserva y busquéis opciones que tengan menos de un gramo por cada 100», declara.

@midietacojea En el vídeo de hoy vamos a repasar diferentes dudas frecuentes sobre las legumbres en bote 1️⃣ ¿Tienen menos proteína? 2️⃣ ¿Hay que retirar el líquido siempre o lavarlas? 3️⃣ ¿Tienen mucha sal? ¿Son perjudiciales para hipertensión? 4️⃣ ¿Sientan peor que la legumbre a granel? 5️⃣ ¿Para conservarlas hay que rellenar el tarro de agua? ¿Alguna que haya olvidado y quieras que aclare? #legumbres #mitos #dudasnutricionales #proteina #sal ♬ sonido original - Aitor Sánchez

Además, hay quienes creen que las legumbres en este formato sientan peor que las secas. «Fíjate que normalmente suele pasar todo lo contrario», dice Aitor. Lo explica: «Cuando están en bote se han remojado y cocido en condiciones industriales para que siempre quede perfecto. En casa, en cambio, si no lo hacemos de manera correcta, es posible que nos hayan quedado con una cocción insuficiente».

Por último, el dietista detalla cómo se deben conservar las legumbres de bote y subraya que no hay que llenar el recipiente de agua. «Eso no se hace así. Ten en cuenta que el líquido ya tiene elementos que ayudan a su conservación. Si le añades agua una vez abierto, lo que estás haciendo es diluir el líquido y hacer que esta alubia sea más atacable», sostiene.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »