Este es el nuevo Papa, según las apuestas: los cardenales favoritos a ocupar el puesto
El fallecimiento del Sumo Pontífice ha desatado las quinielas por los candidatos más papables con una lista de aspirantes con unos perfiles muy distintos
Cuántos votos se necesitan en el Cónclave para ser Papa
Quiénes son los miembros del Cónclave que elegirán al nuevo Papa
Este es el nuevo Papa tras la votación del Cónclave, según la inteligencia artificial
Nuevo Papa y fumata blanca o negro, en directo: resultado de la votación y última hora de la elección en el Vaticano hoy

Tras el fallecimiento del Papa Francisco estamos en sede vacante, o más concretamente sede apostólica. Lo que ha desencadenado una lista de los nombres más papables. Los favoritos a sucederle tienen la enorme labor de proporcionar un mensaje contundente en un mundo cada vez más polarizado. Porque lo cierto es que los candidatos para llevar el timón de la Iglesia Católica se perfilan entre conservadores y hombres decididos a seguir el legado del Papa argentino. Incluso Washington ha impulsado a un aspirante sobre el que sobrevuela la cuestión de si es un candidato trumpista.
Las dudas se resolverán con el Cónclave, el proceso de elección que empezará hoy, miércoles 7 de mayo. Se lleva a cabo a puerta cerrada y únicamente los cardenales menores de 80 años, casi más de la mitad del número total, tienen voz en una decisión que tendrá repercusión mundial.
Pero mientras, se han desatado las quinielas y las casas de apuestas ya preguntan quién será el próximo Papa. Oddschecker es un sitio web que se ha convertido en un referente para los amantes de las apuestas y señala los siete candidatos que más resuenan en los pasillos de la Santa Sede. Analistas calculan las probabilidades percibidas de los cardenales. De hecho, las apuestas en torno al próximo elegido es una práctica que se remonta al siglo XVI.
Repasamos los diez nombres del que tiene menos probabilidades al que más.
Lazarus You Heung-sik
Entre los diez primeros nombres con más probabilidades está el de este cardenal de 73 años. él mismo contó que se bautizó con 16 años y se ordenó sacerdote con la oposición de su familia. Es prefecto del Dicasterio para el Clero y el primer surcoreano en asumir un cargo de ministro en la Curia Vaticana. Fue elegido por el Papa Francisco en 2021 y el periódico 'Corriere della Sera' lo describe como un miembro del Movimiento de los Focolares que busca la reconciliación y el diálogo para la paz entre las dos Coreas.
El medio coreano 'Joongangdail' señala que es conocido en el Vaticano por su sólida capacidad administrativa y su estilo de liderazgo abierto y práctico. Conocido por describirse como alguien que «avanza con paso firme», contrasta marcadamente con la imagen tradicionalmente solemne y reservada del clero coreano. Y 'Chosun Daily' lo describe como una figura que se ha ganado reconocimiento por su liderazgo accesible y su perspicacia administrativa.
Jean-Marc Aveline
Este papable de 66 años es el único francés que está en la quiniela de los favoritos, situándose en noveno lugar. Destaca por ser un intelectual y un erudito cordial que ha centrado su carrera en la ciudad de Marsella. Fue un refugiado en los tiempos de la independencia de Argelia y está altamente comprometido con la condición de los migrantes. Y según 'Le Grand Continent' recibió varias muestras de atenta consideración por parte de Francisco, que culminaron en el viaje del Sumo Pontífice a Marsella en septiembre de 2023. Asimismo, ha sido consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.
Los medios galos también apuntan que es un hombre muy cálido, con un don natural para el contacto y la escucha. Sabe dialogar con sensibilidades más conservadoras y es una figura emblemática de una Iglesia francesa que ha perdido mucho influencia. Su trayectoria exclusivamente enmarcada en Marsella y su limitada experiencia internacional para algunos puede representar desventajas.
Fridolin Ambongo Besungu
Es un arzobispo congoleño de 65 años y una de las figuras más destacadas de la Iglesia en el continente africano. Conocido por ser un firme opositor a la bendición de parejas del mismo sexo y defensor del celibato. Apoya el diálogo interreligioso al igual que el Papa Francisco, en ese sentido dijo: «Somos católicos y queremos ser católicos. Que los protestantes sean protestantes y los musulmanes sean musulmanes. Trabajaremos con ellos, pero cada uno tiene que mantener su propia identidad». Además, está a favor del diaconado femenino y de la sinodalidad.
Ha subido con rapidez en el escalafón religioso, de hecho fue nombrado arzobispo por el Papa Francisco en 2018, cardenal en 2019 y miembro de su Consejo de cardenales al año siguiente. El corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal describe que ha tenido diversos desacuerdos con el gobierno de su país. En 2015 recibió amenazas de muerte por condenar la explotación de yacimientos en la cuenca del río Congo. «Fue una referencia nacional cuando en 2016 el dictador Joseph Kabila ordenó al ejército que disolviera violentamente las manifestaciones de católicos que pedían su dimisión o el respeto a la constitución», describe.
Robert Sarah
Se sitúa en el séptimo puesto. Fue uno de los más críticos con el Papa en vida. Tachó de «herejía» la bendición a las parejas homosexuales que se incluía en la declaración 'Fiducia supplicans' aprobada por el pontífice. Este guineano de 79 años es un gran de la liturgia tradicional. De ser elegido se convertiría en el cuarto Papa africano en la historia de la Iglesia Católica.
Ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, aboga por la misa en latín y permanece distanciado de ciertas reformas impulsadas por Francisco. Entre los candidatos conservadores es uno de los que tiene más opciones de ser Papa, según las predicciones.
Péter Erdő
Este candidato europeo está sexto en probabilidades. Pertenece al sector más moderado de la Iglesia, pero eso no le impidió dialogar y tender puentes con el Sumo Pontífice. Este arzobispo de Budapest es un experto en derecho eclesiástico. En 2014, el Papa Francisco le nombró «relator general» en el Sínodo sobre la Familia destacando por no condicionar las conversaciones. Pero se opuso al llamado del Papa en 2015. Momento en el que Santo Padre apeló a que las iglesias abrieran las puertas para albergar a los migrantes. Erdő señaló que eso podía aumentar «los casos de tráfico humano».
El corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal, dice de él que está dotado de sensibilidad hacia los cristianos ortodoxos, y sería un buen interlocutor con sectores abiertos del Patriarcado ortodoxo de Moscú.
Pierbattista Pizzaballa
Este cardenal italiano ha subido puestos y se coloca en quinto lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Además, se ofreció como intercambio para liberar a los rehenes de Hamás.
Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
Peter Kodwo Appiah Turkson
En cuarto lugar se posiciona Peter Kodwo. Según France 24 nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, una pequeña localidad de Ghana, y fue escalando puestos hasta convertirse en una de las figuras más destacadas dentro de la Iglesia Católica en el siglo XXI. Era cercano al Papa Francisco. Y el medio ambiente y la defensa de los más vulnerables son pilares básicos de su discurso.
Se ha opuesto a la criminalización de las relaciones homosexuales en países africanos. Y en 2012, «fue acusado de realizar predicciones alarmistas sobre la expansión del Islam en Europa en una conferencia episcopal del Vaticano, por lo que posteriormente se disculpó», señala la BBC. Y como detalle llamativo fue guitarrista y tocó en una banda Funk. La BBC destaca de él su presencia enérgica.
Matteo Zuppi
Está en el tercer puesto y lleva semanas en esta posición. Este cardenal de 69 años es presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia. En 2019 fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, en 2019. Han llegado a llamarle «el Francisco Italiano» por su estilo de vida modesto, por ayudar a los necesitados y por defender la inclusión.
Brocal detalla que en 2023, el Papa le encargó la misión imposible de ayudar a Ucrania y Rusia a cumplir gestos humanitarios que suavizaran las tensiones. Pero se enfrenta a la reticencia del ala más conservadora del grupo de cardenales, y se le ha criticado por la falta de resultados en las investigaciones de abuso sexual cometido dentro de la iglesia.
Luis Antonio Tagle
Es un cardenal filipino que se disputa el segundo puesto en las apuestas y su nombre cada vez resuena más. Tagle conocido como 'Chito', con 67 años, es un moderado y lo llaman el «Francisco asiático» . Su dedicación a los problemas sociales es su punto fuerte. Y pese a que fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos no se encontró cómodo en este puesto dentro la Curia vaticana. Tagle es aficionado al canto y al baile, y la prensa indica que sus videos en TikTok le han valido la aprobación de muchos en Filipinas, donde el karaoke es prácticamente un deporte nacional.
Brocal detalla que da lo mejor de sí cuando está cerca de las personas, en contextos sociales difíciles, entre gente sencilla. No quiera enredarse con la burocracia romana, pero sería perfecto si lo que buscan los electores es un Papa misionero.
Pietro Parolin
El hombre que está en boca de todos tiene una gran popularidad. Las casas de apuestas le otorgan un 33, 3% de probabilidades como el favorito, muy por delante del segundo clasificado. Un italiano de 70 años que como secretario de Estado del Vaticano fue la mano derecha del Papa Francisco. Es más, actuó como reemplazo del Santo Padre en varios eventos.
Pero como destaca la BBC, algunos lo consideran más propenso a priorizar la diplomacia y una perspectiva global de la institución que la pureza del dogma católico. Es un negociador de pura raza que actuó como mediador en los conflictos de Ucrania con Rusia y apoya la solución de los dos Estados en el conflicto entre Israel y Palestina. Es el nombre más conocido entre los purpurados y el que vaya a presidir el Cónclave lo pone en una posición de ventaja.
Pero, pese a todos estos cálculos sobre los nombres más destacados para ser el nuevo Papa, lo cierto es que hay que tener en cuenta la incertidumbre y que el Cónclave ha estado marcado anteriormente por giros inesperados. De ahí, el viejo dicho italiano: «Quien entra en un cónclave como Papa, sale como cardenal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete