Innovación médica
Una terapia génica restaura la audición en los dos oídos de 5 niños con sordera congénita
El ensayo es el primero en proporcionar terapia genética para esta forma de sordera hereditaria en ambos oídos a niños
Aissam, nueva esperanza contra la sordera: «Ahora está conectado a la vida»
Seis niños sordos vuelven a oír con una terapia génica

Una nueva terapia genética diseñada para combatir una forma de sordera hereditaria ha logrado restaurar la función auditiva en cinco niños que fueron tratados en ambos oídos. Los niños también experimentaron una mejor percepción del habla y adquirieron la capacidad de localizar y determinar la posición del sonido.
El estudio, el primer ensayo clínico del mundo que administra una terapia génica en ambos oídos (bilateralmente), demuestra nuevos beneficios a los observados en la primera fase de este ensayo, publicado a principios de este año, cuando los niños fueron tratados en un oído.
La investigación fue dirigida por investigadores de Mass Eye and Ear (EE.UU.) y el Hospital Eye & ENT de la Universidad Fudan en Shanghai, y se publica en 'Nature Medicine'.
«Los resultados de estos estudios son asombrosos», señala el coautor del estudio, Zheng-Yi Chen, de los Laboratorios Eaton-Peabody en Mass Eye and Ear. «Seguimos viendo que la capacidad auditiva de los niños tratados progresa dramáticamente y el nuevo estudio muestra beneficios adicionales de la terapia génica cuando se administra en ambos oídos, incluida la capacidad de localización de fuentes de sonido y mejoras en el reconocimiento del habla en entornos ruidosos».
Desde el principio, el objetivo fue tratar a los niños en ambos oídos para lograr la capacidad de escuchar el sonido en tres dimensiones, una capacidad importante para la comunicación y las tareas diarias comunes como conducir.
«Restaurar la audición en ambos oídos de los niños que nacen sordos puede maximizar los beneficios de la recuperación auditiva», señala el autor principal del estudio, Yilai Shu, de la Universidad Fudan en Shanghai.
Más de 430 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por una pérdida auditiva incapacitante, de las cuales alrededor de 26 millones son sordera congénita. Hasta el 60% de la sordera infantil es causada por factores genéticos. Los niños con este tipo de sordera nacen con mutaciones en el gen OTOF que impiden la producción de la proteína otoferlina funcional, que es necesaria para los mecanismos auditivos y neuronales subyacentes a la audición.
La nueva investigación presenta un análisis provisional de un ensayo de un solo grupo de cinco niños que fueron observados durante un período de 13 o 26 semanas. Los investigadores inyectaron copias funcionales del transgén OTOF humano a través de un virus adenoasociado (AAV) en los oídos internos de los pacientes mediante una cirugía especializada y mínimamente invasiva.
La terapia génica consigue con una única dosis devolver la audición. El tratamiento se hace en el quirófano, con el paciente anestesiado para conseguir su inmovilidad. El momento más delicado es llegar a la cóclea, también conocida como caracol, en el oído interno. Esta estructura es la que transforma los sonidos en mensajes nerviosos y los envía al cerebro. Allí es donde se deposita con extremada delicadeza el fármaco. Las gotas del preciado líquido se liberan con un catéter. En ese líquido viaja un adenovirus inocuo que funciona como una especie de 'taxi' biológico o caballo de Troya para transportar el gen sano de la otoferlina. Con el gen corregido, el organismo vuelve a producir una proteína necesaria para la transmisión de las señales sonoras del oído al cerebro.
Primer caso en 2023
El primer caso de tratamiento bilateral se realizó en julio de 2023.
Durante el seguimiento, se observaron 36 eventos adversos, pero no se produjo toxicidad limitante de la dosis ni eventos graves.
Los cinco niños mostraron recuperación auditiva en ambos oídos, con mejoras dramáticas en la percepción del habla y la localización del sonido. Dos adquirieron la capacidad de apreciar la música, una señal auditiva más compleja, y se les vio bailando con música en videos capturados para el estudio.
El ensayo continúa en curso y los participantes continúan siendo monitorizados.
En 2022, este equipo llevó a cabo la primera terapia genética del mundo para este tipo de sordera como parte de un ensayo de seis pacientes en China tratados en un oído.
El primer caso conocido fue el de Aissam Dam, un niño de once años marroquí que vive en España y viajó hasta Estados Unidos para tratarse
Ese ensayo, cuyos resultados se publicaron en 'The Lancet' en enero de 2024, mostró que cinco de seis niños obtuvieron mejoras en la audición y el habla.
Los primeros pacientes participan en programas experimentales en Estados Unidos, Europa y China. El primer caso conocido fue el de Aissam Dam, un niño de once años marroquí que vive en España y viajó hasta Estados Unidos para tratarse. En sus once años de vida, Aissam nunca había oído ningún sonido porque nació con un defecto en el gen de la otoferlina. La intervención puso fin a once años en silencio.
«Estos nuevos resultados confirman la eficacia del tratamiento sobre el que informamos anteriormente y representan un paso importante en la terapia genética para la pérdida auditiva genética», destaca Shu.
Para los autores, el estudio respalda el tratamiento de niños con sordera en ambos oídos, con la esperanza de que este enfoque pueda aplicarse a otras causas de sordera.
Actualmente no hay medicamentos para la sordera hereditaria, lo que impulsa el desarrollo de terapias genéticas.
En España, la Agencia Española del Medicamento ha dado luz verde a un ensayo clínico similar que se realizará en la Clínica de la Universidad de Navarra (CUN) en Pamplona, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Hospital Infantil de Las Palmas en Gran Canaria. Se realizará en colaboración con el Reino Unido e involucrará en una primera fase a otros seis niños de entre 0 y 18 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete