El Ayuntamiento de Sevilla reactiva la SE-35 y encarga la elaboración de un nuevo trazado
Esta nueva ronda de circunvalación debe conectar la SE-30 con la autovía A-92

El Ayuntamiento de Sevilla ha reactivado una de las infraestructuras importantes para el futuro de la ciudad. La construcción de la SE-35 es un viejo anhelo que se ha dilatado en el tiempo desde que se paralizara hace una década este ... proyecto de una ronda de circunvalación que debía conectar la SE-30 con el nuevo acceso a la autovía A-92. Las demandas llevadas a cabo por Ecologistas en Acción, que denunciaron la ausencia de un informe de impacto ambiental, pusieron freno a la idea inicial planteada en 2015. Sin embargo, desde el gobierno local han tomado cartas en el asunto para intentar desbloquear esta importante actuación en la ciudad.
Ya en el pasado año el alcalde, José Luis Sanz, anunció que retomarían el proyecto y este se ha hecho efectivo este mes con la adjudicación del estudio del anteproyecto constructivo de este eje metropolitano, que ha recaído en la UTE formada por las empresas Técnicas Gades S.L. y Factoría Arquitectura y Urbanismo S.L.P.. Estas concesionarias tendrán que llevar un elaborar un trazado actualizado por 215.132 euros y el plazo de ejecución para la presentación del trabajo es de doce meses máximo a partir de la firma del mismo. Desde el consistorio hispalense señalaban que «a la vista del tiempo transcurrido y de la evolución urbana, social y económica de Sevilla en estos años, se inició un procedimiento para llevar a cabo el análisis, el estudio de alternativas, la documentación ambiental y la redacción del proyecto de trazado de la nueva infraestructura».
La elaboración de esta nueva infraestructura en Sevilla servirá como alivio al tráfico que recorre cada día la Ronda Urbana Norte, por la que pasan 85.000 vehículos, y que actualmente se ve afectada por las obras de la línea 3 de metro de la ciudad, que dificulta el tránsito por esta zona clave en la movilidad de la ciudad. Además, la SE-35 actuará como una alternativa para enlazar la SE-30 con la SE-20.
El desarrollo de los suelos de la zona también es un factor clave para el impulso de esta infraestructura, sobre todo tras la activación de bolsas de suelo en la zona norte (Higuerón Norte y San Nicolás Oeste), en la zona este (Santa Bárbara 2) y en la zona sur (Palmas Altas Sur, Villanueva del Pítamo y Regimiento de Artillería), así como en otros ámbitos en los que actúa la iniciativa privada, como son los casos de San Nicolás Este, Santa Bárbara 4 y 5 o Torreblanca Este.
Un proyecto bloqueado
Este proyecto de ronda de circunvalación logró tener un anteproyecto y hasta tres proyectos de construcción aprobados, pero se vio paralizado por incumplir el trámite ambiental y por su posible afección a los suelos del Parque del Tamarguillo. Fue en 2010 cuando la Asociación Ecologistas en Acción presentó una batería de alegaciones a la SE-35 ante el Parlamento Europeo, provocando que se iniciara una investigación preliminar para comprobar la veracidad de los hechos. Tras cinco años de análisis y aportación de documentación, la Comisión Europea emitió un dictamen en septiembre de 2015 en el que consideraba que, al no haberse sometido el proyecto a una evaluación de impacto ambiental, el Ayuntamiento había incumplido sus obligaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete