CARTAS AL DIRECTOR DE ABC DE SEVILLA 17 DE ABRIL
Semana Santa y memoria histórica
Los lectores de ABC opinan hoy sobre el patrimonio artístico y religioso que se perdió en la Guerra Civil española; también reflexionan sobre la jubilación activa y sobre las declaraciones de la ministra Alegría contra el PP
Si quieres enviarnos tu carta: escríbenos a [email protected]. Indica tu nombre y dónde vives. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos.
Si quieres dirigirte a la Defensora del Lector de ABC, su mail es [email protected] y su Whatsapp: 639793483.
La oportunidad que ofrece la celebración de la (por ahora denominada) Semana Santa, debería aprovecharla nuestro Gobierno progresista para rescatar vivencias y ejemplos de aquella época ardiente y dorada que fue la Segunda República española y sus flamantes muestras de respeto a la libertad religiosa y a la cultura católica. Si bien es cierto que con motivo de las actuales procesiones religiosas, a algún comentarista se le escapa algo parecido a que «muchas imágenes de las cofradías que ahora vemos no son las originales, porque desaparecieron en los incendios de los sucesos acaecidos en los años treinta del pasado siglo», no es menos cierto que son ya muchos los que ignoran lo que pudo acaecer en aquel régimen tan añorado por el progresismo. Y cabe el error de que imputasen la causa de tan selectiva destrucción a una ola de calor extremo suscitada por un apocalipsis climático que devino en extraños incendios que atacaron a iglesias, templos, seminarios, colegios y demás centros católicos; lo que supuso irreparables pérdidas de un costosísimo patrimonio cultural artístico español, y eso sin mencionar la persecución y muerte de miles de católicos de toda clase, edad y condición...
Se comprende que quienes se presentan como orgullosos herederos de aquellos criminales ahora intenten borrar y manipular ese período vergonzoso de nuestra historia. Pero desconcierta mucho que, por acción u omisión, también contribuyan a ello los herederos de aquellas víctimas.
Miguel Ángel Loma. Sevilla
Una exclusión injustificada
Se ha presentado como un avance muy positivo la nueva norma que, desde el pasado día 1, permite a quienes acceden a la jubilación activa cobrar el cien por cien de su pensión, en lugar del 50 por ciento, como hasta ahora. Pero, ¿qué ocurre con quienes ya llevamos años compatibilizando pensión y trabajo? ¿Por qué quedamos excluidos de esta mejora? No es justo ni coherente con el espíritu de la norma que dos
personas haciendo lo mismo –trabajar mientras cobran
la pensión– reciban distinto trato según la fecha de alta. Es castigar la iniciativa y el esfuerzo de quienes optamos por seguir aportando al sistema, cuando económicamente estaba penalizado.
José Pagés Martí. Barcelona
La piel fina de la ministra Alegría
En la última sesión de control, la ministra Alegría dijo que el PP tenía una piel muy fina, tras afear Borja Sémper una vergonzosa intervención del ministro Puente contra una diputada del PP. Semanas atrás, el mismo ministro Puente la había despreciado, diciendo que no la conocía. Ahora la ministra Alegría, lejos de mostrar solidaridad con las mujeres prostituidas por sus compañeros socialistas, se queja como una macarena, demostrando una piel muy fina. Con una piel tan fina no se puede ser ministra.
José Luis Gardón. Madrid
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete