Suscríbete a
ABC Premium

José Luis Sanz: «El apagón ha provocado una situación caótica como Sevilla no ha vivido nunca»

La ciudad recuperó a las 6.30 horas el suministro eléctrico al completo, sin grandes incidentes, pero quedan tres semáforos sin funcionar y es imposible empadronarse o pagar nóminas por la administración electrónica

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante el balance de las incidencias SERRANO
Mario Daza

Mario Daza

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha hecho esta mañana un balance de las incidencias que se han producido en la ciudad en las últimas horas con motivo del gran apagón que afectó ayer a todo el país. El primer edil ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» a los sevillanos, asegurando que «a las 6.30 horas de la mañana se podría decir que el 100% de los barrios y las calles han recuperado el suministro», aunque a estas horas aún quedan tres puntos semafóricos, «ninguno de ellos relevantes», que no funcionan. Están situados en las calles San Juan Bosco, Muñoz León y Antonio Maura, una situación que puede deberse a que «los transformadores no han arrancado con la corrección debida». En todos ellos se encuentra trabajando Endesa para solucionar la situación.

Por otro lado, Sanz ha explicado que en estos momentos existen algunos problemas en la administración electrónica del Ayuntamiento de Sevilla, que impiden que los sevillanos puedan realizar algunos de los trámites habituales. «Tenemos un problema concreto con el portafirmas y la administración electrónica, que proviene de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre» y que, por tanto, es ajeno al propio Consistorio. En la práctica, esta limitación impide a los trabajadores municipales poder certificar empadronamientos, ni realizar cualquier tipo de trámite electrónico. Entre ellos, el Ayuntamiento no tiene capacidad en estos momentos para poder pagar las nóminas de sus trabajadores, aunque se espera que el problema pueda estar solucionado en las próximas horas.

En cuanto a las incidencias en sí, el alcalde ha informado de que la Policía Local ha gestionado 245 sucesos desde las 12.40 del día de ayer. De ellos, 66 están relacionados con el tráfico, 29 se han hecho en colaboración con los Bomberos, otros 29 han sido auxilios a personas, 42 de seguridad ciudadana, 13 de accidentes de tráfico, 19 de asistencias sanitarias, 7 de incendios, y 20 de rescates de ascensores. Los Bomberos, por su parte, han realizado 240 salidas, «la mayoría en las ocho primeras horas» centradas en las personas encerradas en ascensores. También se gestionaron subidas y bajadas de personas impedidas a sus domicilios, suministro de gasolina a centros hospitalarios o a la Jefatura de Policía de la Ranilla. Además, auxiliaron en el cierre de comercios, la apertura de puertas de garaje y de viviendas con avisos de teleasistencia, así como en la evacuación de aguas por la inundación de la estación de metro en la avenida de los Gavilanes, en la que las bombas no funcionaban.

En cuanto al transporte, Sanz ha explicado que la situación «más complicada» es la que se vive en estos momentos en la estación de Santa Justa. Con respecto a Tussam, ha puesto en valor el hecho de que «no dejó de funcionar en ningún momento», por lo que ha querido agradecer «el esfuerzo» de los trabajadores «en una situación de caos que la ciudad no ha conocido nunca». Al respecto, ha informado que «sobre las 2 de la mañana volvió el fluido eléctrico a la planta de Tussam, procediendo a la carga de los muchos autobuses eléctricos que tenemos». También quiso hacer referencia a la situación de los albergues y los centros sociales, en los que «las cocinas no funcionaron y hubo que dar un menú frió en el turno de noche» Además, «hubo que atender también a algunas residencias de mayores que tenían muchos respiradores y no contaban con grupos electrógenos» para dar ese servicio.

La 'incomunicación'

El alcalde ha explicado que todas estas incidencias las ha comunicado con antelación a los portavoces del resto de grupos municipales, en una reunión en la que les ha informado de que «en las próximas horas tendremos muchas reuniones para analizar con Policía Local, Bomberos y los demás servicios municipales qué es lo que ha ocurrido», con el objetivo de «sacar algunas conclusiones para que no vuelvan a ocurrir algunas cosas». Entre ellas, el problema de la «incomunicación». Al respecto, Sanz ha advertido de que «la Policía Local no podía llamar a sus efectivos para que se incorporaran porque no había línea y a eso hay que darle una vuelta para ver cómo podemos conseguir que no ocurra». Finalmente, los refuerzos llegaron por «esa vocación de servicio que tienen los agentes». También en el caso de los voluntarios de Protección Civil, «con los que no había forma de ponernos en contacto».

Por último, el alcalde quiso agradecer a los sevillanos «el comportamiento ejemplar que tuvieron en un día caótico como el de ayer». También a los servicios municipales, que «amortiguaron muchos problemas»; y a los medios de comunicación, «cuya importancia se pone de manifiesto en este tipo de situaciones». Sin embargo, las palabras más especiales las ha dedicado al sector de la hostelería, «uno de los más afectados». En este sentido, ha destacado que «ayer dieron de comer y atendieron a muchos sevillanos en nuestros bares, hoteles y comercios». Incluso ha valorado que algunos de ellos «han tenido que dormir en el interior de sus locales porque no podían cerrar». Eso ha evitado que se produzcan incidentes. Sólo consta uno, en Torreblanca, donde se ha producido un robo en una carnicería, aunque sin mayores consecuencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »