Óscar Puente contrató a una empresa vinculada a Koldo para la seguridad del aeropuerto de Sevilla
El acuerdo llegó un mes después de la llegada del ministro a Transportes, que le adjudicó un contrato de dos años más uno prorrogable pese a que su oferta no era la más económica
El área de Seguridad Privada de CSIF Sevilla sigue moviéndose con firmeza en el desarrollo de su acción sindical en el aeropuerto de Sevilla contra la empresa de origen murciano Sureste Seguridad, una sociedad administrada por el empresario Raúl Colucho y que ha resultado ... beneficiada en distintas ocasiones por Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, la cual cuenta tras de sí con una serie de irregularidades con respecto a la contratación de distintos servicios y la infracción reiterada de los derechos más básicos de quienes conforman su plantilla laboral. Pese a su proyección local inicial en la Región de Murcia, Sureste Seguridad consiguió cerrar en diciembre de 2023 un contrato con el ministerio de Transporte que encabeza Óscar Puente tan sólo un mes después de que éste llegara a ocupar dicha posición, tal y como ha podido conocer este periódico, ya que el ministro del gobierno de Sánchez llegó al cargo en noviembre del mismo año. Y lo que es aún más inquietante: según refleja el informe de la UCO que ha encarcelado al socialista Santos Cerdán, Sureste Seguridad fue beneficiada por Koldo para la consecución de un permiso de tenencia de explosivos. En el informe hay constancia de una conversación de dicha empresa de seguridad con quien fuera asesor de Ábalos dentro de una adjudicación procedente del ministerio de Defensa.
Independientemente de esto, la firma del acuerdo con AENA tiene una duración de dos años a finalizar en 2027 para el planteamiento de la seguridad privada en el aeropuerto de Sevilla más uno prorrogable a un coste total del que aún no hay trascendencia, aunque aseguran que la propuesta no fue la más atractiva dentro del mercado, con empresas mucho más afianzadas en el sector como pueden ser Trablisa o Ilunion, que se mostraron igual de interesadas con acercamientos superiores, y pese a su inferioridad, Transporte acabó adjudicándole dicho trabajo a esta sociedad. Lo que sí queda claro es que a dicha empresa ya le fue adjudicada en abril, a un precio de 10,6 millones de euros en Madrid y sin la publicación de las bases del concurso, un año de contrato con el fin de desarrollar toda la logística de seguridad concerniente al complejo urbanístico de Nuevos Ministerios. Para más inri, fueron trece las sociedades que perdieron ante dicha empresa, que levantó aún más sospechas cuando salió a la luz la baremación de criterios subjetivos, con 33,4 puntos, ya que nadie fue capaz de superarla. Al igual que ha sucedido con el aeródromo sevillano, empresas a nivel nacional se sorprendieron de que Sureste Seguridad se llevara el gato al agua y para colmo se superaron la veintena de denuncias en materia de infracciones laborales a los trabajadores que componen la plantilla, que en otro orden de cosas vienen mostrando su hartazgo por el comportamiento que Sureste tiene con sus empleados.
Tal y como expresa CSIF en un comunicado, la Inspección de Trabajo de Sevilla cuenta con hasta un total de 20 infracciones graves confirmadas en la pasada semana al considerar este órgano que se han visto vulnerados los derechos de los trabajadores de la seguridad privada del aeropuerto de San Pablo de Sevilla que son responsabilidad de Sureste Seguridad. De esta manera, en CSIF apuntan a que AENA «no puede seguir como espectadora pasiva», por lo que la central sindical le insta a retirar con efecto inmediato el contrato a dicha organización. En palabras de la delegada de CSIF Noemí Marqués, «AENA sigue permitiendo que se vulneren sistemáticamente los derechos laborales en el aeropuerto de Sevilla y es responsable del deterioro de los mismos, pese a las múltiples denuncias que, una vez más, han sido conformadas por la Inspección de Trabajo, siempre a instancias de CSIF».
Sin delegación física
Respecto a esta última cuestión, en el CSIF señalan que han sido la única organización sindical que ha venido denunciando ante la Inspección de Trabajo la realidad de los trabajadores de seguridad privada del Aeropuerto de Sevilla, «frente a años de irregularidades obviadas, siempre de forma interesada, por el resto de sindicatos«, resumen desde el CSIF. Fue en diciembre de 2023 cuando a través del concurso propuesto por AENA, Sureste Seguridad lograba la adjudicación de su plan de seguridad a nivel privado. Por entonces fuentes sindicales aseguran que apenas tenían constancia de la existencia de dicha empresa beneficiada por Koldo, que apenas tenía una ligera cartera de servicios en Sevilla, pero de la que le sorprendieron al ver que como aún hoy día no tiene delegación en la capital andaluza pese a está obligada por ley, según aclaran desde el sindicato.
Lamentan desde el CSIF el trato que desde Sureste Seguridad se le viene dando a sus trabajadores, y sostienen que eso a su vez redunda en el servicio que se le da a los usuarios del aeródromo sevillano. En la larga nómina de denuncias las hay por impagos, por falta de vestuario y otro tipo de material que convierte en una misión imposible el desarrollo normal del trabajo en el día a día. Hasta veinte demandas que han sido escuchadas sólo durante la semana pasada por Inspección de Trabajo en Sevilla. Otras de las administraciones públicas que han sido objeto de adjudicaciones para la realización de distintas tareas de esta sociedad son la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) o la sociedad estatal Correos y Telégrafos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete