Los expertos analizan si Arquillo arrancó madera original de los párpados de la Macarena
El restaurador rellenó con pasta tras retirar las pestañas, lo que alteró la expresión de la Virgen
La restauración de la Macarena será en la basílica y no en el taller de Pedro Manzano si los hermanos la aprueban

Han pasado ya casi dos semanas de aquella mañana en la que la Macarena fue respuesta al culto en la basílica tras la desafortunada intervención del profesor Arquillo. El estado en el que se mostró la imagen de la Virgen de la Esperanza ... ante los hermanos y devotos provocó un auténtico terremoto en la ciudad, con consecuencias tan graves como que tuviera que actuarse de urgencia sobre la talla solo unas horas después para retirar las pestañas y sustituirlas por unas nuevas, la dimisión de dos miembros de la junta de gobierno, la convocatoria de un cabildo general extraordinario para finales del mes de julio y el inicio de los trabajos previos para proceder durante los próximos meses a la restauración de la dolorosa.
Para empezar, la Macarena se trasladó este miércoles a la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en la Isla de la Cartuja y al Centro Nacional de Aceleradores para la realización de unas pruebas diagnósticas que mostrarán el estado actual en el que se encuentra la talla y los posibles cambios que se produjeron durante la intervención del profesor Arquillo. Unos trabajos para los que la hermandad firmó un convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), dependiente de la Hispalense. Previamente, tanto Pedro Manzano –el elegido para la restauración a falta del apoyo del cabildo de hermanos– y Fuensanta de la Paz realizaron una inspección ocular de la Virgen de la Esperanza en la que ya se apreciaban algunas de las patologías de la imagen. Una de ellas, que ahora van a confirmar los estudios del IAPH, se centra en los cambios en los párpados.
Según fuentes consultadas por este periódico, el estado que actualmente presenta la Macarena muestra que durante la intervención de Arquillo se produjo un engrosamiento de los párpados de la imagen a través del uso de pasta de madera, motivo por el cual cambió radicalmente la mirada de la talla. Pero, ¿qué pudo motivar esa decisión del restaurador en pleno proceso de mantenimiento? Las mismas fuentes confirman que durante los trabajos se produjo supuestamente un leve incidente que hizo que se adoptara esta solución por voluntad propia del profesor Arquillo y su equipo. Expertos que han analizado directamente la talla están estudiando si al serle retiradas las pestañas que tenía la Virgen de la Esperanza, se produjo un desprendimiento de parte de la madera del párpado, lo que obligó a adoptar esta alternativa a todas luces errónea. No obstante, no es el único cambio, pues las mismas fuentes aseguran que se le realizó una limpieza ciertamente agresiva que acabó con las veladuras de la policromía.
Si, como aseguran algunos profesionales en la materia y como ha podido contrastar este periódico con algunas fuentes, a la Macarena se le realizó una añadidura en sus párpados con pasta de madera durante esos días en los que estuvo retirada del culto, quedará de manifiesto en los resultados de las pruebas diagnósticas que se han realizado esta semana y que se van a poner en conocimiento de todos los hermanos durante el cabildo general extraordinario previsto, en un principio, para el día 29 de julio. Ahí también se explicará la propuesta de intervención que está elaborando ahora Pedro Manzano y la duración de unos trabajos de restauración en los que será clave también la participación de los técnicos del IAPH, que tratarán a la Virgen de la Esperanza con el mismo protocolo de un BIC, aunque por el momento no cuente con ese alto nivel protección patrimonial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete