China comienza a excavar el pozo más profundo del mundo
El país prevé hacer un agujero que se adentre hasta 11 kilómetros en la corteza terrestre. El proyecto forma parte de un programa para identificar recursos energéticos y materias primas
Geotermia, un tesoro olvidado bajo nuestros pies
León XIV, nuevo Papa, en directo: quién es Robert Prevost, de dónde es, edad, reacciones al cónclave y última hora hoy

El mismo día que China envió al espacio a su primer civil –un profesor de Aeronáutica y Astronáutica– para estrenar la estación espacial Tiangong, también inició otra misión mucho más misteriosa en la tierra. En medio del desierto, en una región rica ... en petróleo, el país ha empezado esta semana a excavar un pozo extremadamente profundo: hasta 11 kilómetros en vertical a través de la corteza terrestre que, según la escueta nota de la agencia estatal de noticias Xinhua, llegará a la capa del Cretácico. Es decir, a rocas de hasta 145 millones de años de antigüedad. ¿El motivo? Investigación científica, lo que puede abarcar desde el estudio del interior de la Tierra hasta la búsqueda de fuentes de energía inagotables.
La profundidad propuesta para el pozo es «extraordinaria», explica Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). En los sondeos petroleros la medida habitual oscila entre los 1.000 y los 1.600 metros, aunque hasta los 2.000 es una cifra «razonable». Más de 5.000 metros, en cambio, ya es raro. Y llegar a los 12.000 solo se ha hecho en una ocasión: fue en el pozo superprofundo de Kola, que la URSS estuvo excavando durante 20 años hasta que lo clausuró en 1989.
El proyecto del gigante asiático está dirigido por la empresa estatal China National Petroleum Corp, que se encarga ya de la excavación en la cuenca de Tarim que, según sus cálculos, durará 457 días. El pozo tendrá que enfrentarse a retos como la temperatura creciente de la corteza terrestre. De media, por cada cien metros hacia el interior de la tierra, la temperatura sube unos tres grados, explica Regueiro. «Imagina perforar con 300 grados de temperatura. Es una dificultad adicional».
Sun Jinsheng, científico de la Academia de Ingeniería de China, citado por Xinhua, también señaló que existen riesgos amplificados por la ubicación: el vasto desierto de Taklamakan, un entorno hostil con condiciones subterráneas complicadas. «La dificultad se puede comparar con la conducción de un camión grande sobre dos cables de acero delgados», dijo.
Energía inagotable
Oficialmente, el pozo servirá para probar máquinas de perforación subterráneas y recopilar datos sobre el interior de la Tierra. Lo que no está tan claro es qué quiere sacar China a largo plazo del proyecto, que se enmarca dentro del programa de exploración de la Tierra profunda que anunció el presidente chino, Xi Jinping, en 2021. Según la agencia de noticias, el dirigente alegó que había que realizar estudios para identificar recursos energéticos, materias primas y evaluar los riesgos de desastres naturales, como erupciones volcánicas y terremotos.
«No tengo claro los objetivos», opina el presidente del ICOG, que descarta la búsqueda de materias primas valiosas como son las tierras raras por las características del terreno, ya que la ubicación de la perforación es en una cuenca sedimentaria. Sí ve más plausible que el proyecto esté relacionado con el petróleo o con la búsqueda de energía geotérmica.
El calor que emana del núcleo de la Tierra es hoy una fuente de energía al alcance de pocos países, como Islandia, que por su actividad volcánica tiene altas temperaturas a niveles casi superficiales del subsuelo. Pero para el resto, alcanzar los 150 ºC necesarios para mover turbinas eléctricas, no es tan fácil.
MÁS INFORMACIÓN
Por eso, la geotermia profunda es una de las grandes promesas en el campo de las energías renovables: si técnicamente fuera posible y rentable excavar a grandes profundidades, podría conseguirse una fuente de energía constante –al contrario que el viento o el sol– y accesible dese casi cualquier punto de la tierra. Un camino que podría estar explorando China.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete