Suscribete a
ABC Premium

Mykola Bychok, el cardenal 'milenial' que participará en el Cónclave que elegirá al nuevo Papa: será el más joven en votar

En el lado opuesto, el cardenal español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, es el mayor de los que participará en la elección del nuevo Pontífice

Los cardenales empiezan a perfilar al nuevo Papa: «Espero un Cónclave largo»

León XIV, nuevo Papa, en directo: quién es Robert Prevost, de dónde es, edad, reacciones al cónclave y última hora hoy

El cardenal Mykola Bychok. Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cardenal ucraniano Mykola Bychok es el miembro más joven del colegio cardenalicio y será el votante más joven del Cónclave que elegirá nuevo Papa a lo largo de las próximas semanas.

Bychok es obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos (Australia) y nació el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania. El Papa Francisco lo creó y proclamó cardenal en el Consistorio del 7 de diciembre de 2024, del título de la iglesia romana de Santa Sofía en Via Boccea.

Bychok, por tanto, se convertirá en el único cardenal milenial que participará en la elección del nuevo Santo Padre. El ucraniano, de tan solo 45 años, contrasta con muchos de sus compañeros, siendo la gran mayoría de una edad avanzada.

En el lado opuesto está el cardenal español Carlos Osorio Sierra, de 79 años. El arzobispo emérito de Madrid será el hombre de más edad en participar en el Cónclave, ya que todavía no ha cumplido los 80, cifra que impide formar parte de la elección del nuevo Pontífice.

Experiencia desde hace más de 25 años

Según la biografía difundida por el Vaticano, el cardenal Bychok ingresó en la Orden Redentorista en julio de 1997, cuando todavía no había cumplido la mayoría de edad, y se formó en Ucrania y Polonia, obteniendo una licenciatura en teología pastoral. Fue el 17 de agosto de 2003 cuando emitió sus votos perpetuos y el 3 de mayo de 2005 fue ordenado sacerdote en Lviv.

A lo largo de los siguientes años ocupó distintos cargos eclesiásticos. Fue misionero en la Iglesia de la Madre del Perpetuo Socorro en Prokopyevsk en Rusia; superior del Monasterio de San José y Párroco de la Madre del Perpetuo Socorro en Ivano-Frankivsk en Ucrania; ecónomo de la Provincia Redentorista de Lviv y desde 2015 vicario de la Parroquia de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey, Arqueparquía de Filadelfia de los Ucranianos.

El 15 de enero de 2020 fue nombrado obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos. Meses más tarde, el 7 de junio de 2020 fue consagrado obispo por el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk en la Catedral de San Jorge, Lviv.

Por último, a mediados de 2021, fiesta de los Santos Pedro y Pablo en el calendario juliano, fue entronizado como tercer obispo de la Eparquía de Melbourne por S.E. Peter A. Comensoli, Arzobispo Metropolitano de Melbourne, en la Catedral de los Santos Pedro y Pablo, en Melbourne.

John Atcherley, el que va desde más lejos

Otro de los datos curiosos en el próximo Cónclave es el cardenal que viaja desde más lejos. Se trata de John Atcherley Dew, arzobispo emérito de Wellington, que viaja desde la diócesis de Nueva Zelanda.

Atcherley tendrá que tomar un par de aviones, lo que le requerirá casi 40 horas de vuelo, para llegar a El Vaticano. Un viaje extenuante para poder asistir al Cónclave en el que se elegirá al nuevo Santo Padre.

John Atcherley Dew fue nombrado cardenal por el Papa Francisco hace más de una década, en febrero de 2015.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »