Suscribete a
ABC Premium

Un terremoto de 7,5 grados Richter sacude el extremo austral de Chile y activa la alerta de tsunami

«En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades», ha informado el presidente de Chile, Gabriel Boric

Un apagón deja sin electricidad a la isla de Bali, Indonesia

León XIV, nuevo Papa, en directo: quién es Robert Prevost, de dónde es, edad, reacciones al cónclave y última hora hoy

Un paisaje del sur de Chile EFE

María José Errázuriz

Corresponsal en Santiago de Chile

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con calma y la mayoría a pie, los habitantes de las pocas ciudades costeras en la zona extrema de Chile están evacuando hacia las zonas altas por una alerta de tsunami después de que se produjera un terremoto de nivel 7,8 en la escala de Ritcher en la región de Magallanes.

El sismo se registró a las 08.58 horas (14.58 hora española) a más 218 kilómetros al sur de Puerto Williams (en territorio chileno) y Usuhaia (en Argentina), ambas frente al Canal del Beagle. El terremoto se produjo a 10 kilómetros de profundidad en el océano.

Según reportan las autoridades, no se produjeron daños ni pérdidas de vidas y los testimonios que se transmiten en los canales de televisión muestran que la mayoría de la población lo percibió como un leve temblor en algunas zonas costeras. Otras ciudades como Puerto Natales, que se ubica más al norte, se encuentran en total tranquilidad.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha levantado una alerta de tsunami que llegaría primero a las bases antárticas de Prat (a las 17.35 hora española) y O'Higgins (18.00 horas), seguidas de Caleta Meteoro (19.49 horas) y Puerto Williams (20.50 horas). Posteriormente, el fenómeno alcanzaría Puerto Natales aproximadamente a las 01.14 hora española, mientras que las ciudades de Punta Arenas y Bahía Gregorio recibirían el impacto durante la madrugada del día siguiente, a las 8.25 hora española. Sin embargo, no se espera un gran impacto porque los fiordos atenúan la fuerza del agua.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre, (Senapred) ha informado de varias replicas imperceptibles para la población.

Horas más tarde, las autoridades chilenas retiraron la alerta de tsumani para la región austral de Magallanes. «Según la evaluación realizada, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora», afirmó la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López.

Órdenes a los barcos

Las autoridades de la Armada han ordenado a todos los barcos zarpar para evitar lo que se prevé olas de 2 metros de altura que ingresarían por el Océano Pacífico desde el oeste al este de ese territorio.

También se suspendió el tránsito de los ferry que conectan la zona continental de Punta Arenas con Tierra del Fuego, ambos separados por el Estrecho de Magallanes. Además, se resolvió cerrar todos los pasos fronterizos con Argentina para concentrar esfuerzos en la prevención.

La delegada presidencial en la Antártida Constanza Calisto informó que todos los servicios básicos y comunicaciones se mantienen sin ninguna dificultad y la alerta a través de los teléfonos fue recibido por las personas que han evacuado con calma. Sin embargo, las informaciones de prensa indican que los servicentros de se encuentran colapsados con personas cargando bencina en sus autos y que los supermercados también están atiborrados.

Los testimonios señalan que en la isla de Tierra del Fuego fue donde se percibió el sismo con mayor fuerza, pero como un simple temblor, cuestión que es muy poco común en esa zona del país, donde casi no se registran movimientos telúricos.

El presidente Gabriel Boric, oriundo de Magallanes, llamó por la red X a obedecer las indicaciones las autoridades porque «nuestro deber es prevenir».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »